‘Agárralo como puedas’: la historia de los ZAZ y del humor de Leslie Nielsen

‘Agárralo como puedas’: la historia de los ZAZ y del humor de Leslie Nielsen

Agárralo como puedas

30 años después de la tercera entrega y con Liam Neeson en el papel de Leslie Nielsen, regresa Agárralo como puedas, la divertidísima y demencial saga policiaca creada por el equipo cómico de los hermanos Zucker y Jim Abrahams. Empecemos por el principio.

“Aseguraos de que el público no sospeche que sabemos que se trata de una película de risa”. Esa fue la histórica indicación de David Zucker, creador, junto con su hermano Jerry Zucker y su amigo Jim Abrahams, de algunas de las comedias más reconocidas de los 80, como Agárralo como puedas y Aterriza como puedas. La frase iba dirigida a los actores del plató, a quienes se les pidió que actuaran como si estuvieran rodando una verdadera película de catástrofes. No todos lo consiguieron. De hecho, viéndola, muchos se delatan, pero hay uno que lo hace tan bien que se sitúa en otro nivel de comedia. Nos referimos al gran Leslie Nielsen, claro. Zucker, Abrahams y Zucker se lo quedarían para siempre.

Cuatro monstruos de la risa, los inventores de la idea moderna del humor demencial, gracias en gran medida a las tres películas de la saga Agárralo como puedas, que son también sus mayores éxitos. La cuarta, que se estrena ahora 31 años más tarde, sigue esa misma dirección a partir de una idea de Zucker (el título original iba a ser Fue Nordberg, en referencia al personaje interpretado en su día por O. J. Simpson, antes de que le acusaran de asesinato), y Liam Neeson interpreta al hijo del famoso teniente Drebin (Leslie Nielsen).

Zucker, Abrahams y Zucker, rebautizados como ZAZ, se conocieron en la Universidad de Milwaukee, compartían su pasión por Mel Brooks y empezaron a hacer comedia en teatros locales. Su primer espectáculo, titulado Vegetables, se representó en la trastienda de una librería cercana al campus universitario. Al año siguiente estrenaron The Entire History of the Whole World, un espectáculo cómico que precedía temáticamente a La loca historia del mundo, de Mel Brooks. Gracias a estas experiencias, crearon su propio estilo cómico, una mezcla disparatada con un ritmo frenético y opuesto a la narrativa clásica.

Agárralo como puedas

El avión que lo cambió todo

En 1977 escribieron su primera película, la poco conocida The Kentucky Fried Movie (Made in USA), que fue también el segundo trabajo de John Landis como director. El presupuesto era mínimo, 600.000 dólares, pero las taquillas fueron buenas desde el primer fin de semana. La idea subyacente, una trama incoherente con gran impacto visual y cómico, ya había demostrado su eficacia en el teatro. El moderado éxito de su ópera prima les dio credibilidad para proponer a los estudios una parodia de las películas de catástrofes con aviones. La idea convertida en comedia era Zero Hour!, una película de 1957 en la que varios pasajeros de un vuelo sufren una intoxicación alimentaria, incluido el piloto. El accidente obliga a un antiguo aviador de la Segunda Guerra Mundial a tomar los mandos para aterrizar.

ZAZ tardaron tres años en encontrar los 3,5 millones de dólares que necesitaban para esta parodia, con un reparto integrado por actores de cine serio, porque, como decíamos al principio, los personajes tenían que actuar como si estuvieran en una catástrofe real a pesar de que la película estaba rodada en clave de humor. En su estreno en 1980, Aterriza como puedas recaudó nada menos que 170 millones de dólares, una cifra que catapultó a los tres guionistas (que también eran directores) a lo más alto y cambió las carreras de parte de los actores como Robert Stack, Peter Graves y el propio Leslie Nielsen, que se cambiaron al bando de las risas. Y eso que en la película se mantuvieron tan serios como buenamente pudieron.

Agárralo como puedas

Es una cinta de ritmo es trepidante, cuya trama… Bueno, en realidad no hay trama, sino que los gags van y vienen, como ráfagas, y a una media de tres por minuto. Además, se añadieron varias figuras conocidas del deporte en papeles secundarios, como el jugador de baloncesto de los Lakers Kareem Abdul-Jabbar.

Tras el éxito, en 1984 estrenan Top Secret!, el debut de Val Kilmer como actor en esta parodia de las películas de espías ambientadas en la Segunda Guerra Mundial y de los musicales. Se trataba de un filme mucho más elaborado, ya que la taquilla conseguida con Aterriza como puedas mundo les permitió exagerar y rodar lo que quisieron. Sin embargo, no obtuvo el éxito esperado. La película gustó menos, en parte porque su tendencia a carecer de una estructura narrativa era tan exagerada que resultaba difícil seguir a los personajes de gag en gag. Y, sobre todo, faltaba Leslie Nielsen.

La apoteosis de Leslie Nielsen

Una vez corregido el tiro, en 1988 estrenan Agárralo como puedas, una parodia del cine negro y de las películas de policías y de acción. El protagonista es el teniente Frank Drebin, de la brigada especial, un policía duro como el inspector Callaghan que debe frustrar un intento de asesinato de la reina Isabel II durante su visita a EE UU. Es el momento álgido de Nielsen y de su capacidad para crear gags sin sentido aplicando una gran seriedad. Da la impresión de que no se hace el tonto, como todos los cómicos, sino que realmente lo es, sin saberlo.

Recaudó cuatro veces más de lo presupuestado y fue un éxito rotundo en todo el mundo. No es de extrañar que llegaran pronto las dos secuelas que llevaron por título Agárralo como puedas 2½: El aroma del miedo (1991) y Agárralo como puedas 33⅓: El insulto final (1994). Aunque para entonces algo se había roto.

Agárralo como puedas

Tres años antes de esa película, en 1991, ZAZ marcó un hito en la comedia estadounidense. Su estilo, una mezcla de humor disparatado y actuación seria, se hizo viral. Entonces, Jim Abrahams decidió separarse de los hermanos Zucker para rodar en solitario Hot Shots: La madre de todos los desmadres y Hot Shots! Part Deux fue su último acierto. Tras estas dos películas y la tercera Agárralo como puedas, ninguno de los tres volvería a saborear la victoria como antes.

Las siguientes películas en las que colaboraron, dirigiendo, escribiendo o produciendo, fueron Aprende como puedas (1996), que no funcionó como estaba programado, y otros proyectos que cada vez iban a peor, como BASEketball: Muchas pelotas en juego (1998), con los creadores de South Park Matt Stone y Trey Parker, o la serie de televisión H. U. D., con Steve Carell, cuando aún no era conocido.

En cuanto a Leslie Nielsen, continuó como cómico con resultados claramente inferiores. Interpretó al vampiro en Drácula, un muerto muy contento y feliz (Mel Brooks, 1995) y luego protagonizó Espía como puedas (1996), una parodia de 007, así como una larga serie de parodias de la temporada anterior (como ¡Vaya un fugitivo! en 1998). Por último, también interpretó a Mr. Magoo en la adaptación de la serie animada del mismo nombre (un personaje que le venía como anillo al dedo porque no era consciente de hacer el ridículo).

Agárralo como puedas

Una nueva generación Agárralo como puedas

Si bien los autores de Agárralo como puedas se reencontraron en 2006 cuando fueron llamados para revivir la serie de parodias de terror Scary Movie (primero con la cuarta entrega y luego con la quinta), su momento dorado había terminado en los años 80, como si la energía y la inventiva de los primeros tiempos se hubiera desvanecido. Mientras Leslie Nielsen, nacido en 1926, nos dejaba en 2010, los hermanos Zucker se adentraron en nuevos géneros. Jim Abrahams, por su parte, se mantuvo fiel a la comedia y falleció en 2024. Y ahora otro equipo toma el control de la saga.

Los guionistas Dan Gregor y Doug Mand y el coguionista y director Akiva Schaffer nacieron entre 1977 y 1984, así que crecieron y se formaron con el humor de ZAZ. Luego trabajaron en televisión, sobre todo en el Saturday Night Live, y después con Chip y Chop: los guardianes rescatadores, otro revival de algo que en su día fue muy popular y que ahora se vuelve a proponer con inteligencia y conciencia. Por no hablar del acierto de dar a Liam Neeson el papel de Frank Drebin. Al igual que Leslie Nielsen, Neeson se pasa al cine cómico tras una premiada carrera en dramas y una segunda vida en la pantalla como tipo duro en películas de acción y violencia. La guinda del pastel, sin embargo, es la participación entre bastidores de Seth MacFarlane, el creador de Padre de familia, que no sólo escribió las primeras versiones del guion y produjo la película, sino que también estuvo a punto de ponerse detrás de la cámara. Al final no fue así, pero podemos suponer sin temor a equivocarnos que los gags más irreverentes llevan su firma.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA