Tres películas españolas competirán en la Sección Oficial a competición en la próxima edición del Festival de Sen Sebastián.
Este viernes, como ya es tradición, José Luis Rebordinos presentó en la Academia de Cine los títulos españoles que competirán en la próxima edición de San Sebastián que se celebrará del 19 al 27 de septiembre.
El director de Zinemaldia comenzó diciendo que «este año habían sido aún más complicado» que el anterior por la gran calidad y diversidad de los títulos presentados. «Querremos que el festival siga siendo un fiel reflejos de nuestro cine», ha dicho Rebordinos antes de pasar a enumerar los títulos.
Un total de 22 títulos españoles, con 17 largometrajes, 2 cortos y 3 series se podrán ver el próximo mes de septiembre en San Sebastián.
Sección Oficial a concurso de la 73 edición del Festival de San Sebastián
Tres títulos confirmados, al que se podría unir un cuarto en los próximos días. Tres directores que ya habían pasado anteriormente por la competición.
- Maspalomas, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga
- Historias del buen valle, de José Luis Guerín
- Los tigres, de Alberto Rodríguez

Historia del buen valle
Sección Oficial fuera de competición
Un largometraje y una serie. Alberto Rodríguez hace así doblete y vuelve con una serie siendo él el primero que presentó una en el Festival.
- Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz Yanes
- Anatomía de un instante, de Alberto Rodríguez
Sección Oficial: Proyecciones Especiales fuera de competición
Habrá cuatro títulos, el primer año que se verá tanta producción español en esta sección.
- La serie Zeru Ahoah (Bocas del cielo), de Koldo Almandoz
- Karmele, de Asier Altuna
- El documental Flores para Antonio, de Isaki Lacuesta y Elena Molina
- La serie La suerte, de Paco Plaza y Pablo Guerrero

Karmele
New Directors de la 73 edición del Festival de San Sebastián
La sección destinada a encontrar nuevos talentos contará con dos títulos españoles.
- Aro berria, de Irati Gorostidi Agirretxe
- La lucha, de José Alayón
Horizontes Latinos
Se podrán ver dos coproducciones españolas, ambas presentes en otros festivales internacionales y premiadas allí. Céspedes ganó Una cierta mirada en Cannes y Fund, ganó el Oso de Plata Premio del Jurado en Berlín.
- La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes
- El mensaje, de Iván Fund
Zabaltegi-Tabakalera
Contará con tres largometrajes, dos de ellos en estreno mundial, y un cortometraje.
- The Good Sister, de Sarah Miro Fischer
- El último arrebato, de Marta Medina y Enrique López-Lavigne
- Una película de miedo, de Sergio Oksman
- El cortometraje Bariazioak (Variaciones), de Lur Olaizola Lizarralde
Perlak
Se podrá ver la película de Guillermo Galoe, Ciudad sin sueño, estrenada en la Quincena de cineastas en Cannes.

Las delicias de jardín
Made in Spain
Las delicias del jardín, de Fernando Colomo inaugurará la sección en la que se podrá ver también el corto Abril, hoy no es invierno, de Mabel Lozano.
Velódromo
- Rondallas, de Daniel Sánchez Arévalo
- El documental de Leiva Hasta que me quede sin voz, de Mario Forniés, Lucas Nolla y Sepia