Valentine Cadic nos cuenta cómo fue rodar en unas Olimpiadas ‘Aquel verano en París’: “Usamos imágnes del colectivo Le Revers de la Médaille, que denuncia la limpieza social en París”

Valentine Cadic nos cuenta cómo fue rodar en unas Olimpiadas ‘Aquel verano en París’: “Usamos imágnes del colectivo Le Revers de la Médaille, que denuncia la limpieza social en París”

Aquel verano en París

La ópera prima de la directora francesa, Aquel verano en París, se alzó con la Luna de València al mejor largometraje en la pasada edición del festival Cinema Jove. Ella misma nos cuenta su película en sus propias palabras al grano y sin preguntas.

Anclada a situaciones reales

“El origen de este proyecto está en una conversación con uno de los productores de mi cortometraje Les grandes vacances, Arnaud Bruttin. Como sabía que me gustaba anclar la ficción en escenarios reales o en eventos, me propuso utilizar los Juegos Olímpicos de París como contexto para mi primer largometraje. En aquel corto trabajé junto a la actriz Blandine Madec, protagonista ahora de mi película. Me parece que se maneja muy bien con la improvisación. Me encanta filmarla. Tiene una gran fuerza interpretativa. Me resulta conmovedora y, al mismo tiempo, divertida”.

Las Olimpiadas vividas desde la periferia

“Cuando empezamos a escribir, mi coguionista, Mariette Désert, y yo pensamos en el evento preguntándonos: ¿cómo puede un acontecimiento así trastocar el día a día de las personas? Investigamos y también preguntamos a atletas que habían vivido los Juegos Olímpicos en otras ciudades. Lo que resultó más viable fue quedarnos en escenarios más periféricos, aunque al final conseguimos acceso a lugares como las zonas para fans. Eso influyó mucho tanto en el enfoque visual como en la escritura”.

Una ficción que bebe de materiales documentales

“En el montaje hicimos una última reescritura porque habíamos recibido muchas imágenes grabadas con el móvil que nos mandaron tanto la nadadora olímpica francesa Béryl Gastaldello como el colectivo Le Revers de la Médaille, que denuncia la limpieza social en París. Tuvimos que integrar con la ficción las imágenes documentales que filmamos nosotras y las grabaciones que nos facilitaron. Quisimos incluir especialmente a Gastaldello en la trama porque representa la sensación de cercanía con alguien que en realidad no conoces, pero a quien sigues por internet”.

Retazos de intimidad en un evento masivo

“Esta película habla de pequeños eventos, aspectos ligados a lo personal, explorados dentro de un contexto que supera a todos los personajes. Mariette y yo trabajamos sobre lo íntimo, sobre los lazos de sangre y las relaciones amorosas. Hay figuras que se mencionan, pero que nunca se ven, como la exnovia de la protagonista o la figura del padre, que es el vínculo entre dos hermanas que no saben mucho la una de la otra. Ambas nos preguntamos qué significa formar parte de una familia sin conocerse”.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA