Cannes 2025: Javier Bardem, Almodóvar, Mark Ruffalo y más de 300 nombres denuncian la pasividad por el genocidio en Gaza

Put Your Soul on Your Hand and Walk

Más de 350 personalidades del mundo del cine han firmado una carta en apoyo a Fatma Hassona para abrir el primer día de Cannes 2025. La fotoperiodista palestina era la protagonista de una de las películas proyectadas en la sección acid, Put Your Soul on Your Hand and Walk.

"Fatma Hassona tenía 25 años.

Era una fotoperiodista freelance palestina. Fue asesinada por el ejército israelí el 16 de abril de 2025, un día después del anuncio del filme Put Your Soul on Your Hand and Walk, de Sepideh Farsi, en el que ella era la estrella fuera anunciado como seleccionado en la sección ACID".

Así arranca esta carta firmada por Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Mark Ruffalo, Viggo Mortensen, Guy Pearce, Ralph Fiennes, Melissa Barrera, Yorgos Lanthimos, Hannah Einbinder, David Cronenberg, Alfonso Cuarón, Mike Leigh, Alex Gibney, Cynthia Nixon… y hasta más de 350 nombres de la industria del cine denunciando "la pasividad" por estas matanzas. "No podemos permanecer en silencio mientras se produce un genocidio en Gaza", dicen y piden al cine que se movilice y alce contra estas "atrocidades".

"¿De qué sirven nuestras profesiones si no es para aprender de la historia, para hacer películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?", se preguntan aprovechando el altavoz y foco puesto estos días en el Festival de Cannes.

Fatma estaba a punto de casarse. Fue asesinada junto a 10 miembros de su familia, incluida su hermana embarazada.

La película, que se estrenará este miércoles en Cannes 2025, era ya una denuncia ante la masacre cometida en Gaza.

PUT YOUR SOUL ON YOUR HAND AND WALK EN CANNES 2025

"Put Your Soul on Your Hands and Walk fue mi respuesta como cineasta a la masacre continua de palestinos. Mi forma personal de no perder la cordura. Ocurrió un milagro cuando conocí a Fatem a través de una amiga palestina. Desde entonces, ella se convirtió en mis ojos en Gaza, mientras sobrevivía bajo las bombas y documentaba la guerra. Y yo me convertí en su conexión con el mundo exterior, desde su prisión de Gaza, como ella lo describe. Mantuvimos esta línea de vida durante más de 200 días. Los fragmentos de píxeles y sonidos que intercambiamos constituyen la película que ven. El asesinato de Fatem el 16 de abril de 2025, tras un ataque israelí a su casa, cambió para siempre su significado".

Put Your Soul on Your Hand and Walk

Así es la carta:

"Desde las terribles masacres del 7 de octubre de 2023, ningún periodista extranjero ha sido autorizado a entrar en la Franja de Gaza. El ejército israelí ataca a la población civil. Más de 200 periodistas han sido asesinados deliberadamente. Escritores, cineastas y artistas están siendo brutalmente asesinados.

A finales de marzo, el cineasta palestino Hamdan Ballal, ganador de un Oscar por su película No Other Land, fue brutalmente atacado por colonos israelíes y posteriormente secuestrado por el ejército, antes de ser liberado bajo presión internacional. La falta de apoyo de la Academia de los Oscar a Hamdan Ballal provocó la indignación de sus propios miembros, quienes tuvieron que disculparse públicamente por su inacción.

Nos avergüenza tanta pasividad.

¿Por qué el cine, caldo de cultivo para obras socialmente comprometidas, parece tan indiferente ante el horror de la realidad y la opresión que sufren nuestros hermanos y hermanas?

Como artistas y actores culturales, no podemos permanecer en silencio mientras se produce un genocidio en Gaza y esta atroz noticia golpea duramente a nuestras comunidades. ¿De qué sirven nuestras profesiones si no es para aprender de la historia, para hacer películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?

¿Por qué este silencio?

La extrema derecha, el fascismo, el colonialismo, los movimientos antitrans y antiLGBTQIA+, sexistas, racistas, islamófobos y antisemitas libran su guerra en el campo de batalla de las ideas, atacando la industria editorial, el cine y las universidades, y por eso tenemos el deber de luchar.

No permitamos que nuestro arte sea cómplice de lo peor.

Alzémonos.
Demos nombre a la realidad.

Atrevámonos colectivamente a mirarla con la precisión de nuestros corazones sensibles, para que ya no pueda ser silenciada ni encubierta.

Rechacemos la propaganda que constantemente coloniza nuestra imaginación y nos hace perder el sentido de humanidad.

Por Fatma, por todos aquellos que mueren en la indiferencia.

El cine tiene el deber de transmitir sus mensajes, de reflejar nuestras sociedades. Actuemos antes de que sea demasiado tarde".

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA