Cannes 2025: Kristen Stewart, Scarlett Johansson y Harris Dickinson: así son las opera primas de tres estrellas de Hollywood

Kristen Stewart Scarlett Johansson Harris Dickinson

Kristen Stewart, Harris Dickinson y Scarlett Johansson: tres estrellas anglófonas, tres debuts como directores, todos seleccionados en Un Certain Regard, la sección competitiva del Festival de Cannes dedicada al cine experimental y a los autores más jóvenes (en teoría: en realidad hay de todo…).

Las tres estrellas son Kristen Stewart, Scarlett Johansson y el inglés Harris Dickinson, este último, coprotagonista de Babygirl, que fue consagrado por Cannes en 2022, año en el que estuvo en el centro de El triángulo de la tristeza, la Palma de Oro dirigida por Ruber Ostlund.

Las tres jóvenes estrellas de Hollywood decidieron debutar detrás de la cámara casi al mismo tiempo y han terminado compitiendo entre sí. Los tres tomaron decisiones creativas muy diferentes.

Eleanor The Great

Eleanor The Great

ASÍ ES ‘ELEANOR THE GREAT’, DE SCARLETT JOHANSSON

La película de Scarlett Johansson, Eleanor the Great, es el retrato de una mujer de 90 años (June Squibb) que se apropia del pasado de su mejor amiga, una superviviente del Holocausto con quien compartió casa durante 11 años después de la muerte de su esposo y con su testimonio atraer la atención de una joven estudiante neoyorquina. Parece el tema de un thriller, pero en realidad estamos ante una dramedia bastante convencional, tanto en el guion como en la puesta en escena, que realiza una operación no muy diferente a la reciente A Real Pain, tratando una vez más la Shoah como un escaparate, un género y un contexto que trae consigo un consenso inevitable. Es difícil entender por qué Johansson eligió esta historia para debutar, con sus momentos cómicos poco sofisticados y una media hora final de pura retórica. Casi parece una película por encargo.

The Chronology of Water

ASÍ ES ‘THE CHRONOLOGY OF WATER’, DE KRISTEN STEWART

Kristen Stewart toma decisiones exactamente opuestas cuando traduce a la gran pantalla The Chronology of Water la incendiaria novela autobiográfica de la escritora neoyorquina Lidia Yuknavitch (interpretada por Imogen Poots), que sufrió abusos por parte de su padre, un embarazo trágico y una serie de malas relaciones. La película es ambiciosa y desordenada, a veces incomprensible, pero eso se debe a que Stewart invierte en ella una energía furiosa que a menudo se sale de control, incluso en un intento de imitar el enfoque fragmentario –como lo son los recuerdos– del libro. Pero la inspiración, es decir, el deseo de contar esa historia particular de esa manera particular, es evidente, y es probable que madure en el futuro hacia una forma más experta y eficiente de hacer cine… sin renunciar a la furia.

Urchin

Urchin

ASÍ ES ‘URCHIN’, DE HARRIS DICKINSON

A medio camino entre ambos extremos se encuentra la película de Harris Dickinson, Urchin, la historia de un joven sin hogar de Londres (Frank Dillane) que entra y sale de cárceles, centros de asistencia y consultas de psicólogos sin encontrar el hilo de su vida. Aquí el desenlace es mucho más maduro que en los dos primeros casos, porque Dickinson tiene una manera clara, pero no banal, ni siquiera particularmente clásica, de construir su relato, pasando de momentos perfectamente lineales
–donde el punto del discurso es la representación sin edulcorar pero ni siquiera moralista de la vida del protagonista– a pequeñas lagunas surrealistas con una función simbólica. El resultado es un retrato atractivo y empático, sin descuentos.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA