Cannes 2025: Pedro Pascal sobre ‘Eddington’: “Que se joda la gente que intenta asustarte”

Eddington rueda de prensa Cannes

Pedro Pascal, Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler acompañaron a Ari Aster en la rueda de prensa de Eddington en el Festival de Cannes.

“Escribí Eddington en un estado de miedo y ansiedad, quería contar cómo se siente vivir en un mundo donde ya nadie se pone de acuerdo sobre lo que es real”. Así arrancó el director Ari Aster en la rueda de prensa de su cuarto largometraje, su primer paso por el Festival de Cannes, una obra escrita durante la pandemia y concebida como una reacción a la atomización social de la América contemporánea.

Presentada en competición en el Festival de Cannes 2025, la nueva película del autor de Hereditary y Midsommar explora las distorsiones de la realidad causadas por el aislamiento social, la polarización política y la influencia de los algoritmos. El protagonista, interpretado por Joaquin Phoenix, es un hombre en busca de conexión y reconocimiento en un mundo fragmentado, mientras que Emma Stone, Pedro Pascal, Luke Grimes, Austin Butler y Michael Ward completan un reparto que da forma a una sociedad desorientada cada vez más incapaz de reconocer una verdad compartida.

Eddington nació de una reflexión sobre los EE UU postpandémicos y la erosión de un sentido compartido de la verdad. “En los últimos 20 años hemos entrado en una era de hiperindividualismo. Lo que una vez fue el corazón de las democracias liberales –un acuerdo común sobre lo que es el mundo– ahora ha desaparecido. Y con el Covid, ese vínculo se rompió definitivamente”, ha dicho el director en una rueda que, como la película, ha estado bastante cargada de opiniones políticos sobre el estado del mundo.

Aster habló abiertamente de una época marcada por la fractura del consenso compartido, la desintegración de la identidad colectiva y un creciente sentimiento de impotencia. “Estamos viviendo un experimento que no va bien”, dijo, “y nadie parece dispuesto a detenerlo”.

Eddington rueda de prensa Cannes

(Photo by Andreas Rentz/Getty Images)

Joaquin Phoenix –que tenía uno de esos días con pocas ganas de hablar– interpreta a Joe, el sheriff de Eddington, un hombre solitario que busca desesperadamente validación. “Es un personaje que terminé queriendo mucho, a pesar de su desorientación”, explicó. “Durante el confinamiento intentamos conectarnos a través de nuestra presencia online, pero al hacerlo sólo empeoramos las cosas. Joe encarna esta necesidad de ser visto, validado, comprendido, y la imposibilidad de serlo realmente”.

Pedro Pascal calificó la película como “una especie de topo o whistleblower”. “Estoy acostumbrado a mirar la cultura estadounidense desde fuera, pero con esta película tuve la sensación de que alguien realmente hablaba desde dentro, mostrando el colapso en curso”, explicó y fue el más elocuente de la rueda. “Cuando leí el guion por primera vez, sentí que era una recopilación de todos mis miedos. Fue como si Ari le diera forma al caos que había dentro de mí”.

Preguntados, más tarde, sobre uno de los temas más sensibles de la conferencia –el temor de que EE UU se cierre al mundo para siempre, dejando a millones de migrantes latinos en la sombra–, Pedro Pascal respondió con cautela, recordando su propia biografía: “Yo también he sido un refugiado. Si no hubiéramos encontrado asilo, no sé qué habría pasado conmigo y mi familia. Por eso creo firmemente en la necesidad de proteger a quienes huyen de regímenes o conflictos. Quiero vivir en el lado correcto de la historia”.

Y yendo un poco más allá, a la cuestión si tenían miedo sobre volver a EE UU por hacer una película tan crítica como Eddington, Pascal se mojó un poco más: “Que se joda la gente que intenta asustarnos. Luchemos. Y contando historias es la mejor forma de hacerlo. No les dejemos ganar”, dijo. “El miedo es su manera de ganar. Así que sigamos contando historias, expresándonos y luchando por ser quienes somos.

‘EDDINGTON’: SPOILER DE ‘THE LAST OF US’

En un momento anecdótico de la rueda de prensa, una periodista se dirigió a Pedro Pascal para comentar su gran momento de la segunda temporada de The Last of Us. Las risas y quejas se han alzado en la sala de prensa. Y hasta Emma Stone ha lamentado que le desvelaran el desenlace, volviendo sobre el chiste minutos después.

La actriz interpreta a Louise, la mujer de Joe (Phoenix), que se ve arrastrada por el algoritmo conspiranoico hasta acabar liada con un gurú de internet. “Ari y yo mucho y encontramos una palabra que nos orientó: fantasma. Louise es una mujer fantasmal que ya no puede vivir su vida plenamente. Ella está encerrada en su casa, en un matrimonio frágil, bajo la influencia constante de su madre y de los pensamientos que pueblan su mente. No todo se dice explícitamente, pero el trauma se siente. Fue una experiencia intensa y a veces devastadora”.

“Cada personaje tiene su propia idea de EE UU”, dijo Aster a propósito de si creían aún en su país. Personajes “sin puntos de referencia”, sin guía, ni orden. “Para mí la única esperanza es volver a hablar entre nosotros. Conectarnos. Todo lo demás –la desconexión, el aislamiento, la paranoia– sólo nos conduce al desastre. Si hay salida pasa por ahí”.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA