Cannes 2025: ‘The Chronology of Water’, Kristen Stewart reclama su voz como directora

The Chronology of Water

La actriz Kristen Stewart, habitual en Cannes, volvió este año para presentar su opera primera, The Chronology of Water, adaptación de las memorias de Lidia Yuknavitch.

Cuenta Kristen Stewart que se enamoró de The Chronology of Water, las memorias de las escritora Lidia Yuknavitch, desde la primera página. No era sólo lo que contaba, una vida de abusos y dolor desde niña, sino la forma en que lo contaba, en flashes, fragmentos que el lector debía construir.

A través de la voz de la escritora, Stewart encontró la suya como cineasta, que llevaba tiempo buscando y queriendo sacarla y se puso en seguida en contacto con Yuknavitch para llevarla a la pantalla.

Todos los temas recogidos en el libro resonaban con la actriz, temas de los que ella ha hablado o con los que ha lidiado en otros personajes. Los abusos y violencia contra las mujeres, ser mujer en este mundo, la vergüenza y la necesidad de luchar para salir adelante, para dejarse ver, que te vean y escuchen.

Queda claro que, en parte, la lucha de Lidia es la suya en muchos aspectos, incluyendo poder rodar su primera película rompiendo prejuicios y estereotipos logrando siendo actriz y mujer. Por eso, haber estrenado en Cannes, en Una cierta mirada, The Chronology of Water, su primera película es ya un gran éxito, seguro uno que tenía más fácil de alcanzar que muchas otras directoras.

‘THE CHRONOLOGY OF WATER’: RECONSTRUCCIÓN DEL DOLOR

“Los recuerdos son historias así que más te vale inventarte una con la que puedas vivir”, dice la voz en off de la Lidia Yuknavitch interpretada por Imogen Poots. La película es esa reconstrucción de recuerdos del personaje, escenas estéticas y esteticistas, con los que va montando una memoria del dolor, del trauma y la violencia.

Un primer filme que cae en los errores de muchos primeros filmes por repetición y exageración, que se gusta en esa dirección tomada y a pesar de todo muestra a que Kristen Stewart tendrá mucho que decir. Los primeros filmes no son perfectos, deben ser imperfectos. Ella, al menos, sí consigue una interpretación cruda y real de su protagonista. Y seguro tendrá, después de este debut, más oportunidades de seguir arriesgando.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA