Cannes 2025: Wes Anderson sobre ‘La trama fenicia’: “Haría falta terapia para entenderla”

La trama fenicia Cannes

El director tejano regresa a la competición del Festival de Cannes con La trama fenicia, una película que mezcla herencia, religión y capitalismo en un pastiche estilizado y grotesco.

Con una película sobre el poder, el legado y la transformación moral, Wes Anderson inauguró oficialmente su presencia en competición en la 78ª edición del Festival de Cine de Cannes. La trama fenicia es su cuarta película presentada en la Croisette, después de Moonrise Kingdom (2012), La crónica francesa (2021) y Asteroid City (2023), y marca su regreso a la comedia brillante y coral que hizo famoso su estilo.

Recibido por un cálido aplauso y un auditorio repleto de periodistas internacionales, Anderson apareció en la sala de prensa flanqueado por buena parte del elenco: Benicio Del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Riz Ahmed, Benedict Cumberbatch, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Rupert Friend y Roman Coppola, su colaborador de muchos años y coguionista. Bill Murray también estuvo presente, sentado entre el público, pero protagonizando un sketch improvisado.

La trama fenicia se desarrolla en una nación ficticia llamada Gran Fenicia Independiente, una especie de Europa paralela de la década de 1950. En el centro de la historia se encuentra Zsa-zsa Korda (Benicio Del Toro), un magnate industrial que ha sobrevivido a varios intentos de asesinato que decide nominar a su hija perdida Liesl (Mia Threapleton), una monja fumadora y alcohólica, como su heredera, con condiciones muy claras: si ella ha de sucederlo, será en sus términos. Les acompaña en el viaje el misterioso tutor Bjorn Lund (Michael Cera) que parece actuar a ratos como guía espiritual.

La narración se mueve entre las habituales geometrías visuales andersonianas y una reflexión más explícita de lo habitual sobre temas como el capitalismo salvaje, la responsabilidad moral de los grandes tomadores de decisiones y el deseo de redención.

Anderson explicó que el proyecto, coescrito con Roman Coppola, nació con un tono mucho más oscuro. “Nos inspiramos en cierta figura de un capitalista a quien no le importan en absoluto las consecuencias de sus actos”, confesó sin dar nombres. “Originalmente, se suponía que sería una película muy oscura, pero luego se convirtió en algo más. Haría falta un análisis en el diván para entenderlo del todo, pero es como si esa oscuridad permaneciera en el ADN de la película”.

La trama fenicia Cannes

(Photo by Stephane Cardinale – Corbis/Corbis via Getty Images)

Hablando de magnates, capitalismo… era lógico que la pregunta sobre Donald Trump y sus amenazadores aranceles al cine llegara también a la rueda de prensa de La trama fenicia. Y Anderson respondió con su humor surrealista: “¿Un arancel del 100%? No soy experto en economía, pero me parece que se lleva todo el dinero. Entonces, ¿qué ganamos con ello? ¿Se puede retener una película en la aduana? No funciona así. Quiero saber los detalles antes de dar una respuesta oficial”.

Para Mia Threapleton, en su primer papel protagonista, la experiencia fue casi irreal. La actriz británica, hija de Kate Winslet, dijo que reaccionó con incredulidad a la noticia del casting: “Le dije a mi agente que volviera a llamar, pensé que era un error. Luego recibí la confirmación y lloré mucho”. También compartió con los periodistas un pasaje de su diario de 2013: “Volví a ver Moonrise Kingdom. Me encanta esa película. Espero de verdad trabajar con Wes Anderson algún día”.

Incluso Richard Ayoade, en su primera colaboración con el director, mantuvo el mismo tono autocrítico: “Cuando me llamaron, pensé que era un error. Entonces descubrí que fue un error… intencional”. Anderson ha anunciado que está escribiendo su próxima película con Ayoade y Coppola, y la describió como un proyecto “aún más oscuro”.

Riz Ahmed, quien también debuta en una película de Wes Anderson, describió la experiencia como inmersiva y casi irreal: “Es inigualable, de verdad. Los personajes son vívidos, pero distintivos. Todo está tan amplificado… es un sueño. Tienes que pellizcarte cuando miras a tu alrededor y ves quién está a tu lado en el set”.

Si La crónica francesa había dividido a público y crítica y Asteroid City había despertado reacciones más tibias, La trama fenicia parece marcar un punto de inflexión. Aunque también con recepción mixta, según algunas críticas, se trata de una “vuelta al buen camino” que podría también reconquistar a esa parte del público que se había distanciado del director en los últimos años.

La trama fenicia se estrenará en cines en España el 30 de mayo.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA