Cuando Javier Horcajada terminó de montar Capitolio vs. Capitolio, Trump todavía no había ganado por segunda vez las elecciones. En la línea temática y tonal de su primer trabajo, estrenado en salas hace poco más de medio año (la descacharrante y negrísima From My Cold Dead Hands, centrada en la enfermiza adicción a las armas de cierto sector de la sociedad estadounidense), la nueva película de archivo de Horcajada sigue los pasos de la turba insurrecta que el 6 de enero de 2021 irrumpió por la fuerza en la sede del Congreso de los Estados Unidos.
En poco más de 60 minutos, Horcajada reconstruye aquella jornada en la que, alentados por un Trump recién derrotado en las urnas, un grupo de ciudadanos de extrema derecha, firmes creyentes en que las elecciones habían sido amañadas, terminaron por asaltar el Capitolio en el más antidemocrático intento de “defender la democracia” que pueda uno imaginarse.
Como le sucedió con su primer largo, el material de archivo del que Horcajada disponía en un primer momento era excesivo. “Así que decidí acotar el punto de vista. Dejé a un lado todos aquellos vídeos que no hubiesen sido filmados directamente por quienes estuvieron allí presentes: cámaras de seguridad, imágenes de los medios, etc.”, cuenta el director, que acaba de ganar el Premio del Público en la última edición del festival DocumentaMadrid.
Así, el viaje al Capitolio documentado en la película se compone únicamente de vídeos grabados por los manifestantes con sus teléfonos móviles y publicados en sus redes sociales; imágenes que, concatenadas, ponen por sí mismas de relieve la sinrazón de una masa enfurecida que se negó a toda costa a aceptar el fracaso electoral de su mesías.
En paralelo a estas imágenes que, de manera cronológica, narran la jornada del asalto, Horcajada intercala en su película una serie de fragmentos en blanco y negro producidos por el gobierno norteamericano durante la época de la Guerra Fría. “Me di cuenta de que algunos de los eslóganes que se coreaban durante el asalto al Capitolio aparecían también recogidos en estos vídeos de propaganda gubernamental, en los que el Estado buscaba convencer a los ciudadanos estadounidenses de que su país era el mejor del mundo”, cuenta el cineasta, que en ningún momento hace uso de recursos como la voz en off o los bustos parlantes. “Aquello me permitía trazar un puente entre ambos momentos históricos y, funcionando por contraste, dejar todavía más en evidencia la falta de sentido común de los asaltantes”.
Apenas cuatro años después del desastre mundialmente televisado con el que arrancó el año 2021, Trump ha regresado a la Casa Blanca. La película de Horcajada, quien en ningún momento imaginó la vuelta al poder del republicano (“¡Yo pensé que iba a ganar Kamala!”, asegura), adquiere ahora, sin duda alguna, un cariz mucho más oscuro. Dos veces con la misma piedra.
También te puede interesar:
- El compositor y ganador de dos Oscar Alexandre Desplat nos recibe en la grabación de la BSO de ‘Jurassic World: El renacer’: “He querido encontrar un equilibrio entre el respeto por el pasado y un nuevo comienzo”
- Hablamos con Joseph Kosinski, que enfrenta un reto técnico sin precedentes dirigiendo ‘F1® La película’: