Así es ‘A Silent Voice’, el anime que utilizan las escuelas para concienciar sobre el acoso escolar y el suicidio juvenil

Así es ‘A Silent Voice’, el anime que utilizan las escuelas para concienciar sobre el acoso escolar y el suicidio juvenil

A Silent Voice

En Japón, existe un anime que ha sido bien recibido no solo por el público, sino también por escuelas e instituciones como herramienta educativa y social. Se trata de A Silent Voice, estrenada en 2016 y dirigida por Naoko Yamada , que ha contribuido a concienciar al público sobre el acoso escolar, la discapacidad auditiva y el sufrimiento adolescente. En algunas escuelas, la película se ha utilizado en las aulas para reflexionar sobre la inclusión, la exclusión social y la prevención del suicidio juvenil , en un país donde estos temas siguen siendo delicados.

La historia sigue a Shōya Ishida , un chico arrogante que intimida a su nueva compañera de clase Shōko Nishimiya , una estudiante sorda. El acosador pronto se convierte en víctima de su propio comportamiento: aislado, arrepentido y ansioso, incluso contempla el suicidio. Años después, Shōya busca el perdón al reconectarse con Shōko y sus antiguos compañeros de clase. A través del simbolismo visual (como los pétalos de la flor de cerezo y el lenguaje de las flores) y el uso del lenguaje de señas, la película explora temas de empatía, aceptación y catarsis personal. La animación y el color contribuyen a un tono delicado pero realista, capaz de representar la fragilidad interior sin edulcorarla.

En Japón, A Silent Voice ha sido objeto de una colaboración entre Kyoto Animation, escuelas y el Ministerio de Educación (MEXT), contribuyendo a la elaboración de materiales didácticos sobre el acoso escolar y cómo fomentar la comunicación para estudiantes con discapacidad auditiva. Su narrativa se ha incluido en los planes de estudio nacionales, especialmente en las áreas de educación moral y prevención del malestar psicológico adolescente, incluyendo también líneas de apoyo para menores.

La película ha recibido intensas reacciones tanto del público como de la crítica: un usuario de IMDb la describe como » emotiva y hermosa… desgarradora y conmovedora a la vez «, destacando cómo aborda temas como el acoso escolar, la ansiedad social, la depresión y el suicidio. En Letterboxd, un fan escribe: » Hace unos meses, quería llorar a mares… De hecho, tuve que parar la película porque no podía parar de llorar … después de 3 minutos, ya estaba sollozando de nuevo. Sin duda, una de mis películas favoritas de todos los tiempos «. Otro usuario comenta: » Tuve el peor ataque de pánico de 2024 viendo esta película «. Estas son reacciones genuinas que demuestran cómo Una Voz Silenciosa puede tocar una fibra profunda y universal, ofreciendo una experiencia visual y emocional que perdura.

La crítica también respondió con elogios: en Rotten Tomatoes, A Silent Voice se define como « una historia con raíces psicológicas y extraordinariamente emotiva» , excepcional por su calidad visual y profundidad narrativa. Las reseñas generalmente elogiaron su cuidado estilístico y el delicado tratamiento de temas complejos, mientras que varias revistas especializadas la describieron como «Una de las películas de animación más impactantes y subestimadas de la década».

Una Voz Silenciosa no es solo una película que te atrapa; se ha convertido en un referente en el cine que busca hablar con sinceridad a los jóvenes y a toda la comunidad. Este anime, en tan solo unas líneas, logra tocar una profunda fibra emocional, dejando a los espectadores con el anhelo de un mundo donde las personas realmente se escuchen. Si quieres ponerte al día, puedes verlo en streaming en Crunchyroll .

También te puede interesar:

 

© REPRODUCCIÓN RESERVADA