Cinco películas imprescindibles de Maurice Pialat: el gigante del cine francés celebra su centenario con el reestreno de ‘A nuestros amores’

Cinco películas imprescindibles de Maurice Pialat: el gigante del cine francés celebra su centenario con el reestreno de ‘A nuestros amores’

Con motivo del centenario del imprescindible cineasta francés Maurice Pialat, su película 'A nuestros amores' vuelve a los cines.

Este 2025 se conmemoran 100 años del nacimiento de Maurice Pialat, uno de los cineastas más influyentes y singulares del cine francés. Para celebrar la efeméride, la emblemática película A nuestros amores vuelve a las salas de la mano de la distribuidora Atalante, acompañada del estreno de un documental dirigido por su viuda, titulado Maurice Pialat, el amor existe. Pero esto no es todo: para la ocasión, Atalante ha preparado una retrospectiva completa de su obra que incluye sus 10 largometrajes restaurados en 2K y 4K, además de una sesión de cortometrajes.

Pialat, cineasta clave del cine francés, destacó por su estilo directo, realista y profundamente humano, caracterizado por un naturalismo sin artificios y una crudeza emocional poco común. Sus películas exploran con honestidad y sin romanticismos las complejidades de las relaciones humanas, el paso del tiempo y la fragilidad de la existencia. Su obra se aleja del sentimentalismo fácil y se sumerge en la ambigüedad moral, los silencios y los pequeños gestos cotidianos.

Influenciado en parte por el neorrealismo italiano y el cine de Robert Bresson, Pialat desarrolló un lenguaje propio, tan franco como descarnado, que influenció a generaciones posteriores.

Si no has visto ninguna película de Maurice Pialat, te echamos una mano: a continuación, puedes consultar sus cinco films fundamentales.

A nuestros amores (1983)

Un retrato sincero y sin adornos de la adolescencia y el despertar sexual, que marcó un punto clave en la carrera de Pialat por su intensidad emocional y realismo brutal.

A nuestros amores (À nos amours, 1983)

Loulou (1980)

Drama que explora las complejidades del amor y las contradicciones personales a través de la historia de una mujer dividida entre dos hombres, con una narrativa honesta y sin romanticismos.

Loulou (1980)

Bajo el sol de Satán (1987)

Adaptación de la novela de Georges Bernanos, esta obra profunda y sombría ganó la Palma de Oro en Cannes, mostrando la batalla espiritual de un sacerdote en un mundo marcado por el mal y la duda.

Bajo el sol de Satán (Sous le soleil de Satan, 1987)

Nosotros no envejeceremos juntos (1972)

Un relato crudo y directo sobre la ruptura de una relación, en el que Pialat exhibe su talento para capturar la complejidad emocional y las tensiones reales entre los personajes.

Nosotros no envejeceremos juntos (Nous ne vieillirons pas ensemble, 1972)

La infancia desnuda (1968)

Su primer largometraje, que aborda la difícil vida de un niño en un sistema de acogida, revelando desde el inicio su capacidad para el realismo social y la sensibilidad hacia los personajes marginados.

La infancia desnuda (L'enfance nue, 1968)

© REPRODUCCIÓN RESERVADA