Netflix prepara el estreno de Ciudad de las sombras, una miniserie policiaca que promete enganchar al espectador y que también será recordada como el último trabajo de Verónica Echegui. La actriz madrileña falleció esta semana a los 42 años.
La serie se presenta con una trama oscura en el corazón de Barcelona: comienza con un crimen brutal: un cuerpo aparece calcinado y colgado en la fachada de La Pedrera, uno de los edificios más emblemáticos de Gaudí. Este hecho desencadena una investigación liderada por el inspector Milo Malart, un policía brillante pero problemático, que regresa a su puesto tras haber sido suspendido. A su lado estará Rebeca Garrido, una joven subinspectora encarnada por Echegui, decidida a desentrañar el caso sin dejarse amedrentar por su superior.
La serie está basada en la novela El verdugo de Gaudí, escrita por Aro Sáinz de la Maza, y forma parte de una saga protagonizada por el mismo inspector. Esta adaptación marca la primera vez que el universo literario de Sáinz de la Maza llega a la pantalla.
Detrás del proyecto está Jorge Torregrossa, un director con experiencia en el thriller nacional (Fariña, Intimidad, El cuerpo en llamas). El guion ha sido adaptado por Carlos López y Clara Esparrach, quienes han trasladado la complejidad de la novela original a un formato de seis episodios.
El reparto también incluye nombres destacados como Isak Férriz, que da vida a Malart, así como Ana Wagener, Manolo Solo y Jordi Rico, completando un equipo actoral potente. La producción se filmó en distintas localizaciones de Barcelona entre finales de 2024 y principios de 2025.
Este último proyecto servirá para rendir homenaje a una artista que no dejó de reinventarse. A la espera del estreno oficial en Netflix, del que aún no sabemos fecha, Ciudad de Sombras, ya se perfila como una de las series más esperadas del año.