Final de ‘Sandman’ explicado: La caída de Morpheus y el origen del nuevo Sueño preparan el epílogo especial

Final de ‘Sandman’ explicado: La caída de Morpheus y el origen del nuevo Sueño preparan el epílogo especial

Final de 'Sandman' explicado

La esperada segunda parte de la segunda temporada temporada de Sandman ha culminado con su estreno el 24 de julio en Netflix. Este segundo volumen ha incluído los episodios 7 al 11, y ha profundizado principalmente en la adaptación de The Kindly Ones, una de las sagas más intensas y emocionales de la serie. Aquí detallamos todas las claves del Final de Sandman explicado para que no te pierdas nada.

No solo ha cerrado un ciclo narrativo, fiel al estilo de Neil Gaiman, reconfigura el tablero completo del universo de los Eternos, con consecuencias que podrían extenderse, principalmente, en el epílogo final que se presentará como un episodio especial.  Death: The High Cost of Living, se lanzará una semana después, el 31 de julio.

La caída de un rey

Claramente el clímax de la temporada gira en torno a Morpheus, el Señor del Sueño, que se atreve a romper una de las reglas sagradas de su familia: derrama la sangre de su propio linaje. En un acto de compasión trágica, Morpheus concede finalmente la muerte a su hijo, Orpheus, atrapado en una existencia inmortal de sufrimiento. El gesto, aunque misericordioso, desencadena la furia de las Kindly Ones, figuras vengadoras que representan una justicia implacable.

Morpheus decide no huir y prepararse para el final en una escena con su hermana Death. El cielo se parte, el rayo cae, y el Rey del Sueño desaparece en una explosión de luz blanca poniendo fin a una era. 

El ascenso de Daniel Hall y el origen del nuevo Sueño 

De las cenizas surge una figura renovada: Daniel Hall, el hijo de Lyta Hall, concebido en los dominios del Sueño. Lo que podría haber parecido una anécdota mitológica se convierte en eje central. Tras la desaparición de Morpheus, Daniel asciende como el nuevo Dream, adoptando no solo sus poderes sino también una nueva sensibilidad.

Daniel reconstruye el Reino del Sueño. Entre sus primeros actos como líder destaca la resurrección de figuras clave como Abel y Mervyn Pumpkinhead, mientras que otros, como Gilbert (Fiddler’s Green), eligen desaparecer, en un gesto poético que recuerda que incluso los sueños deben morir.

Constantine y el Corinthian

En una de las decisiones más arriesgadas (y comentadas) de la serie, se presenta una subtrama romántica entre Johanna Constantine (Jenna Coleman) y el nuevo Corinthian (Boyd Holbrook). Lo que pudo haber parecido una elección extravagante, termina aportando un toque de humanidad y sorpresa. Dos personajes profundamente rotos que, en medio del caos, encuentran consuelo mutuo.

Este giro, inexistente en el material original, puede dividir a los puristas, pero añade matices al universo narrativo y prepara el terreno para una exploración más profunda en el episodio especial.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA