¿Por qué ver ‘La edad dorada’? Lo que tienes que saber para engancharte a la serie de época más adictiva de HBO Max

¿Por qué ver ‘La edad dorada’? Lo que tienes que saber para engancharte a la serie de época más adictiva de HBO Max

La edad dorada

La edad dorada, la serie de época creada por Julian Fellowes (Downton Abbey), es uno de los mayores éxitos de Max. Ambientada en la Nueva York de 1882, se ha convertido en un fenómeno por sus intrigas sociales y su retrato feroz de la sociedad de la época.

La historia comienza con Marian Brook, una joven huérfana del sur que llega a vivir con sus tías aristócratas en el Upper East Side. Pronto se ve atrapada entre dos mundos.

La edad dorada es una serie que combina lo mejor del drama histórico con una crítica social mordaz. Si eres fan de Downton Abbey y los entresijos del poder esta serie es para ti.

Nueva York, 1882: un tablero de ajedrez social

La historia arranca en la Nueva York de 1882, cuando Marian Brook, una joven huérfana del sur de EE. UU., se muda a vivir con sus adineradas tías —Agnes van Rhijn y Ada Brook— en el conservador Upper East Side. A través de sus ojos, el espectador se sumerge en una sociedad dividida entre los viejos aristócratas de sangre azul y los nuevos millonarios industriales, encabezados por los ambiciosos George y Bertha Russell, magnates del ferrocarril decididos a comprar su entrada en la alta sociedad neoyorquina… cueste lo que cueste.

Peggy Scott lucha por los derechos de las mujeres negras

Entre las figuras que brillan con fuerza en La edad dorada está Peggy Scott, interpretada magistralmente por Denée Benton. Peggy es una joven periodista afroamericana, inteligente, culta y con una determinación inquebrantable para abrirse camino en un mundo que le cierra muchas puertas por su raza y su género. Su personaje representa una lucha silenciosa pero poderosa: la búsqueda de reconocimiento y derechos para las mujeres negras en una sociedad profundamente racista y sexista.

T3: más ambición y más drama

Estrenada el 23 de junio de 2025 en Max, la tercera temporada arranca con la llamada “Guerra de la Ópera”: un conflicto entre la élite tradicional y los nuevos ricos por definir cuál será la ópera oficial de Nueva York. Este escenario sirve de metáfora para la lucha cultural y social que se libra en cada rincón de la ciudad. Mientras Bertha busca legitimar su posición como mecenas y figura social, George Russell se arriesga financieramente en nuevos proyectos ferroviarios. Marian, por su parte, se ve atrapada entre el deber y el deseo, mientras que Peggy amplía su lucha más allá del periodismo, enfrentando estructuras mucho más grandes que ella.

Además, la serie destaca por su reparto espectacular: que incluye a Christine Baranski, Cynthia Nixon, Carrie Coon, Morgan Spector, Louisa Jacobson, Denée Benton, Taissa Farmiga, Blake Ritson, Harry Richardson, Jack Gilpin, Audra McDonald y Jeanne Tripplehorn, entre otros.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA