El próximo 10 de septiembre de 2025, Netflix estrena Las Muertas, una miniserie mexicana que promete ser uno de los estrenos más provocadores del año. Basada en la célebre novela homónima de Jorge Ibargüengoitia (1977) y dirigida por Luis Estrada, la serie mezcla sátira, drama histórico y thriller criminal para revisitar un episodio brutal de la historia mexicana: el caso de Las Poquianchis.
En sus seis capítulos, pretente abrir un diálogo sobre la violencia de género, la impunidad y la complicidad institucional que hicieron posible la tragedia.
La realidad de Las Poquianchis
La producción, concebida como una miniserie de seis episodios, narra la historia de las hermanas Arcángela y Serafina Baladro (interpretadas por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán). En la ficción, estas mujeres construyen un imperio de burdeles en los años sesenta, amparadas por la impunidad y la corrupción. Su ascenso y caída funcionan como un espejo oscuro de un México marcado por la desigualdad y la violencia estructural.
Pero detrás de los nombres inventados late una historia real: la de Las Poquianchis, cuatro hermanas Delfina, María del Carmen, María Luisa “Eva” y María de Jesús González Valenzuela, que entre 1945 y 1964 dirigieron una red de explotación sexual y asesinato en los estados de Jalisco y Guanajuato. Sus crímenes estremecieron al país: se calcula que asesinaron a más de 90 mujeres y que las víctimas podrían haber superado las 150, convirtiéndolas en las asesinas seriales más prolíficas de México. Enterraban los cuerpos en fosas clandestinas, muchas veces en terrenos colindantes con sus prostíbulos.
El reto de Estrada ha sido traducir el tono mordaz y satírico de la icónica novela de Ibargüengoitia a la pantalla.
Tráiler y reparto de Las muertas
La serie cuenta con un elenco de primer nivel: además de Ramírez y Gaitán, participan Alfonso Herrera como Simón, Joaquín Cosío como el capitán Bedoya, y Mauricio Isaac como La Calavera, entre otros.
También te puede interesar:
© REPRODUCCIÓN RESERVADA