Miércoles Addams (Jenna Ortega) vuelve a merodear por los pasillos góticos de la Academia Nevermore, donde le esperan nuevos enemigos y problemas. En esta segunda tempborada, dividida en dos partes (6/8 y 3/9), Miércoles tendrá que enfrentarse a su familia, a amigos y a viejos adversarios en otro curso escolar de caos deliciosamente terrorífico. Miércoles, de mente brillante y encanto impasible, también tendrá que sumergirse en otro misterio sobrenatural. Tim Burton vuelve a codirigir y producir la serie escrita por Miles Millar y Alfred Gough, que en esta segunda temporada nos trae nuevos personajes recurrentes y estrellas invitadas tan deslumbrantes como Steve Buscemi o la mismísima Lady Gaga.
En otoño de 2022, una Miércoles adolescente aterrizó en Netflix justo a tiempo para Halloween haciendo realidad el sueño secreto de miles de seguidores: ver al director y productor Tim Burton combinar su inconfundible sensibilidad con el mundo de la familia Addams. Miércoles pasó a ser la segunda serie en inglés más vista de la plataforma, se hizo viral, convirtió merecidamente a su protagonista,enna JOrtega, en una estrella y sumió a internet en la Addamsmanía. Ahora, tras una larga espera, en la que Burton, Ortega y los creadores Miles Millar y Alfred Gough aprovecharon para filmar Bitelchús, Bitelchús por fin ha llegado el momento de volver a la Academia Nevermore y hacer más llevadero el calor veraniego. La segunda temporada de Miércoles se estrenará en dos partes (el 6 de agosto y el 3 de septiembre). En una larga conversación con los creadores, veteranos de la pequeña (Smallville, Las crónicas de Shannara, Into the Badlands) y de la gran pantalla (Spider-Man 2, Shanghai Kid, del este al oeste), nos explicaron que esta segunda temporada está algo más orientada al terror (“La serie es una mezcla de muchas cosas: academia oscura, romance adolescente, drama familiar… Hemos subido un poco la escala de terror, sin entrar obviamente en territorio no apto para menores”) y que en ella podremos explorar a los personajes secundarios y al resto de la familia Addams.
Durante estos años habéis tenido tiempo de hablar con los seguidores. ¿Cuál creéis que es el aspecto de la serie que ha determinado su enorme éxito?
Miles Millas: Creo que es porque todo el mundo se ve a sí mismo como una Miércoles, como un outsider. Además, el hecho de que sea ella misma implica descaro y valentía, aunque no quiere decir que sea un personaje perfecto. Es algo poco frecuente, sobre todo para una protagonista adolescente, como también lo es que no sólo le interese el romanticismo y que sea tan inteligente y apasionada por la lectura, el arte y la música. En resumidas cuentas, es un personaje en el que inspirarse. Por último, y esto es muy interesante, creo que, en este mundo hiperconectado, especialmente para los más jóvenes, hay algo extrañamente satisfactorio en el hecho de que el personaje sea 100% analógico, algo que la gente admira.
Una primera temporada siempre es, en cierto sentido, una apuesta. Mientras escribíais esta segunda, ya conocíais el impacto que tuvo la serie, ¿cambió esto vuestro proceso de escritura?
Alfred Gough: No creo que haya cambiado nada. El éxito de la primera temporada nos permitió explorar el mundo de la serie y profundizar en los personajes, ampliando lo que antes sólo se insinuaba. Recibimos mucho feedback de los espectadores. Muchos sentían gran curiosidad por saber más sobre el resto de la familia Addams. ¡A todo el mundo le encanta la familia Addams! Sin embargo, no tiene una mitología compleja. Profundizar en sus relaciones fue algo muy divertido.
MM: Pero para nosotros se trataba de ser lo más sinceros y ambiciosos posible, aunque sin cruzar los brazos. Queríamos que esta segunda temporada fuera más espectacular si cabe, ver crecer a los personajes y cómo evolucionan en direcciones inesperadas. El éxito de la primera temporada nos permitió dejar volar la imaginación en todos los sentidos, estética, efectos especiales… ¡En la segunda temporada todo parece más grande y mejor!
Sin hacer spoilers, ¿cómo describiríais los nuevos episodios?
AG: Lo que más nos gustó fue reunir a tres generaciones de Addams. Tenemos la relación entre Miércoles y Morticia, de la que vimos una muestra en la primera temporada, y la incorporación de la Abuela. Tres generaciones de mujeres Addams saben cómo desentrañar misterios inesperados.
MM: Y, por fin, vemos a Miércoles haciéndose mayor. Su hermano Pugsley también estudia en Nevermore. El chico siempre ha sido un poco el aguantavelas, y queríamos darle protagonismo y sorprender al público con su evolución. Isaac Ordóñez, que lo interpreta, ha hecho un trabajo maravilloso.
Hablando de actores, las nuevas incorporaciones son brillantes… Como Christopher Lloyd, que interpretó al Tío Fétido en las películas de los 90.
AG: ¡Es un gran seguidor de la serie! Contactó contigo por internet, ¿verdad?
MM: Sí, Christopher me escribió por Instagram para decirme que le había encantado Miércoles y enseguida le pregunté si le gustaría participar. Le encontramos un papel muy divertido. Nos encantó trabajar con él, es todo un icono del cine.
Y luego está Steve Buscemi, que interpreta al nuevo director de Nevermore.
AG: Su personaje es muy diferente al de la directora interpretada por Gwendoline Christie en la primera temporada, aporta una nueva energía a la escuela. Steve también ve la serie. Trabajó con Tim Burton en Big Fish, y no había hecho una serie de televisión desde Boardwalk Empire, así que estuvo encantado de formar parte del equipo.
Y no podemos dejar de mencionar a Lady Gaga. Aparte de la coreografía de su canción Bloody Mary, que se hizo viral, su poética como artista encaja muy bien con la de Miércoles.
MM: Sí, no fue algo planeado, sino que se produjo de forma orgánica cuando Bloody Mary se convirtió en la canción. Lady Gaga es una actriz increíble, con una personalidad extraordinaria. Creímos que sería maravilloso poder contar con ella y, efectivamente, los astros se alinearon y ocurrió. ¡Todavía nos cuesta creerlo!
¿Cómo ha evolucionado vuestra relación con Tim Burton? Porque también escribisteis el guion de su Bitelchús, Bitelchús…
AG: Hace cinco años, en mayo de 2020, le enviamos los guiones de Miércoles. Nos la jugamos, teníamos esperanzas, pero no sabíamos si le interesaría. Tres días después se puso en contacto con nosotros, nos dijo que lo había leído y que le había encantado, que nunca había hecho televisión, pero que quería intentarlo, que siempre le había gustado la familia Addams… Durante el rodaje de la primera temporada nos pidió que escribiéramos la secuela de Bitelchús y dijo que trabajar en Miércoles le había dado nuevas energías. Algo que suele olvidarse es que Tim es una persona muy divertida y que sus primeras películas contenían altas dosis de comedia. Escribir la secuela de Bitelchús iba a ser nuestro trabajo para el verano entre temporada y temporada de Miércoles, y se convirtió en un gran proyecto.
Es normal relacionar Miércoles con Smallville, vuestro primer éxito, porque ambos retratan la adolescencia de un personaje central de la cultura pop. ¿Algo de lo aprendido haciendo Smallville os sirvió para Miércoles?
AG: Ambos son personajes cuya adolescencia no se ha explorado. Puede haber miles de cómics sobre Superman, pero ninguno trata sobre su adolescencia. Y a Miércoles siempre se la ha representado como una niña. Solíamos llamar a Smallville “la pubertad con superpoderes”, pero también era una serie sobre la paternidad extrema, y creo que lo que nos enseñó es que al público le encantan las historias multigeneracionales. Aunque pudiera parecer una serie para adolescentes, en realidad era una historia familiar. Y con Miércoles hicimos lo mismo, imaginamos su adolescencia sin olvidar que es un miembro de la familia Addams. Además, la adolescencia es esa época en la que buscamos en los amigos nuestra propia familia alternativa, y para ello es necesario que todos los personajes, no sólo la protagonista, sean tridimensionales.
MM: Además, tanto Clark/Superman como Miércoles son personajes que carecían de complejidad en sus versiones anteriores. Superman suele ser aburrido en su bondad y Miércoles corre el riesgo de convertirse en un gag repetitivo, así que hemos intentado añadir vulnerabilidad y matices a sus personalidades.
¿Habéis pensado alguna vez en otro icono cuya adolescencia os gustaría contar?
AG: Siempre hemos soñado con hacer una película de Batman cuando era joven. Ya en la época de Smallville queríamos hacer una serie paralela sobre Bruce Wayne. Incluso intentamos convencer a Warner para que nos dejara contar las aventuras de la joven Diana Prince/Wonder Woman y siempre nos decían que no… Pero no hemos renunciado al sueño.