Peter Jackson quiere traer de vuelta al moa gigante extinguido

Peter Jackson quiere traer de vuelta al moa gigante extinguido

Peter Jackson, famoso por 'El Señor de los Anillos', sorprende al mundo al involucrarse en un proyecto científico: revivir al moa gigante.

El reconocido director neozelandés Peter Jackson, famoso por su trabajo en El Señor de los Anillos, ha sorprendido al mundo al involucrarse en un ambicioso proyecto científico: revivir al moa gigante, un ave no voladora extinta hace más de 600 años en Nueva Zelanda. Jackson ha invertido millones en esta iniciativa de de-extinción, respaldada por una empresa de biotecnología y un centro de investigación local, con el objetivo de reconstruir el genoma del ave y traerla de vuelta utilizando técnicas avanzadas de edición genética.

El proceso implica extraer y analizar ADN antiguo de huesos de moa cuidadosamente preservados, compararlo con especies actuales como el emú, y usar tecnología CRISPR para modificar genéticamente aves vivas. Aunque se han logrado avances similares con otras especies, como mamuts lanudos, la reproducción en aves representa un reto adicional, ya que los embriones deben desarrollarse dentro del huevo, lo cual dificulta la ingeniería genética en estas especies.

El proyecto ha generado gran interés público y cultural, especialmente en Nueva Zelanda, donde el moa tiene un profundo valor simbólico. Sin embargo, también ha suscitado críticas por parte de científicos y conservacionistas, quienes argumentan que revivir especies extintas podría desviar recursos de los esfuerzos para proteger a las especies que actualmente están en peligro. Algunos expertos dudan de que este proceso realmente pueda traer de vuelta al moa tal como era, sugiriendo que solo se obtendría una versión modificada.

A pesar de las controversias, Jackson considera que esta iniciativa es tan emocionante como hacer una película. Además del potencial científico, el proyecto busca fomentar la colaboración entre la ciencia moderna y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Si tiene éxito, no solo marcaría un hito en la genética, sino que también podría redefinir el futuro de la conservación y la relación entre humanidad y naturaleza.

Foto: Kevin Winter (Getty Images)

Fuente: Deadline

© REPRODUCCIÓN RESERVADA