Sitges 2025 presenta una edición histórica cargada de estrellas, homenajes y cine de vanguardia

Sitges 2025 presenta una edición histórica cargada de estrellas, homenajes y cine de vanguardia

El Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya celebrará su 58ª edición del 3 al 13 de octubre.

El Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya celebrará su 58ª edición del 3 al 13 de octubre con una programación que reafirma su posición como referente mundial del cine de género. En la presentación oficial realizada en CASA SEAT Barcelona, Àngel Sala y Mònica Garcia i Massagué desvelaron los nombres y títulos que marcarán esta edición, entre ellos, nuevas películas en competición, homenajes a figuras clave del género y una potente presencia internacional.

Uno de los momentos más destacados será la entrega de los Grandes Premios Honoríficos. Este año, el Festival reconocerá a Carmen Maura, icono del cine español, así como a los legendarios Terry Gilliam y Joe Dante, por su inconfundible fusión de humor, crítica social y fantasía. También se homenajeará a Peter Chan, productor y director esencial en la industria china. Estas figuras serán celebradas por su legado e influencia en el cine fantástico global.

En la categoría Màquina del Temps, Sitges premiará a Benedict Cumberbatch, William Fichtner, Enzo G. Castellari y Ben Wheatley, destacando sus trayectorias únicas y su impacto en el cine contemporáneo. Entre ellos, destaca Cumberbatch por su versatilidad en títulos como Doctor Strange o Sherlock, y Wheatley, que presentará además su nueva película Bulk, un retorno a sus raíces más experimentales dentro del género.

La apuesta del Festival por el impulso femenino en el fantástico se consolida con los Premios WomanInFan, que este año distinguirán a Gale Anne Hurd, productora de Terminator y The Walking Dead, Mary Harron, directora de American Psycho, y la actriz Nancy Loomis, figura icónica del cine de terror. Estos galardones subrayan la importancia de la mirada femenina en la evolución del género.

La película de clausura será La larga marcha, adaptación de la novela de Stephen King, dirigida por Francis Lawrence (Los juegos del hambre). Con un reparto joven encabezado por Cooper Hoffman, esta distopía brutal promete cerrar el festival con una reflexión intensa sobre la supervivencia y el control social, en una Norteamérica deshumanizada y violenta.

La larga marcha

En la Sección Oficial a Competición, se presentarán títulos como No Other Choice de Park Chan-wook, una sátira sobre el capitalismo; Drácula de Radu Jude, que explora el mito desde la óptica de la inteligencia artificial; y la esperada We Bury the Dead, protagonizada por Daisy Ridley. También destacan producciones nacionales como Balearic, de Ion de Sosa, y Singular, de Alberto Gastesi, ambas con enfoques innovadores del thriller y la ciencia ficción.

No Other Choice

En la sección Sitges Collection, el festival acoge estrenos de grandes nombres del cine contemporáneo como Yorgos Lanthimos con Bugonia, Guillermo del Toro con su Frankenstein protagonizado por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, y Luc Besson con una nueva versión de Drácula. Además, se proyectará Black Phone 2 de Scott Derrickson, secuela del exitoso thriller de terror, y Sisu 2, que continúa la saga de acción extrema iniciada en 2022.

Frankenstein

La sección Òrbita, dedicada a géneros afines como el thriller y la acción, vuelve con fuerza gracias a películas como She Has No Name de Peter Chan, Tristes Tropiques del coreano Park Hoon-jung, y las nuevas propuestas del prolífico Takashi Miike (Blazing Fists y Sham). También destacan producciones europeas como No One Will Know o The Forbidden City, y la representación latinoamericana con Verano Trippin, un coming of age desde la Patagonia con sabor a cine de culto.

Fuente: Prensa Sitges

© REPRODUCCIÓN RESERVADA