Cádiz acoge estos días la tercera edición del South International Series Festival, consolidado como uno de los eventos clave para la industria audiovisual del sur de Europa. El festival, que se celebra del 12 al 17 de septiembre, presenta una programación que incluye estrenos internacionales, sesiones de industria, actividades abiertas y encuentros con profesionales, reforzando su papel como puente entre el talento regional y el ecosistema global de las series.
Desde su creación en 2022, el South Series Cádiz ha combinado contenido profesional con un enfoque divulgativo, atrayendo tanto a creadores como a espectadores. En 2025, la presencia de plataformas, productoras y voces del sector provenientes de más de una decena de países amplía su alcance internacional.
Organizado por Womack Group y con el apoyo de instituciones públicas y privadas, el festival utiliza diferentes espacios de la ciudad, con el Teatro Falla como sede principal. Allí se celebró anoche la ceremonia inaugural, presentada por la periodista María Gómez.
La jornada de apertura ofreció una mezcla equilibrada de intervenciones, números musicales y la participación de figuras destacadas del audiovisual y el arte contemporáneo, como Angy, Agoney, Añil Fernández, Belén López, Adrián Fernández, Toñi Moreno, Javier Achaga, Fernando Trueba y Okuda San Miguel.
Durante el acto se entregó el Premio de Honor 2025 a la actriz María Castro, reconocida por su trayectoria en televisión, teatro y cine, con roles en series como La promesa, Amar es para siempre y Vive cantando. Castro valoró el papel de las ficciones televisivas como espacios para construir memoria colectiva. En total, son tres los premios de honor que el festival entrega este año: María Castro, Chris Brancato y Paco León.
El Centro (Movistar Plus): estreno en el festival y acercamiento al mundo del CNI
El cierre de la inauguración estuvo marcado por la proyección de los dos primeros episodios de El Centro, la nueva serie original de Movistar Plus+ en colaboración con Fonte Films. Creada por David Moreno y dirigida por David Ulloa, esta ficción de seis episodios se estrenará en Movistar Plus el 9 de octubre de 2025, y se adentra en el universo hermético del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
La serie destaca por una narrativa tensa y sobria que equilibra la espectacularización propia del thriller de espionaje con un enfoque realista y matizado. La historia comienza in media res, sin explicaciones, lo que requiere una atención activa del espectador para desentrañar las claves y relaciones que sostienen la trama.
En el festival, el equipo de El Centro explicó su compromiso con la autenticidad y la complejidad moral que caracteriza la serie. David Moreno señaló que su intención fue “contar el mundo de los servicios de inteligencia de forma verosímil, eliminando prejuicios”, destacando además la dificultad de plasmar “las vocaciones y frustraciones de los oficiales de inteligencia”, al intentar reflejar “la ambivalencia y los dilemas éticos” que atraviesan. Las actrices Elena Martín Gimeno, Clara Segura y Elisabet Casanovas resaltaron la importancia de romper con los clichés del género y mostrar la dimensión humana de los personajes, subrayando además la colaboración del CNI para aportar credibilidad.
Fuentes consultadas: South International Series Festival 2025 (Prensa) y Movistar Plus (Prensa)
© REPRODUCCIÓN RESERVADA