La programación del sábado en el South Series International Festival reunió una variedad notable de títulos que ilustran la riqueza y diversidad de las series contemporáneas. Ante la crítica y el público se proyectaron, a lo largo del día, nueve producciones muy diferentes en fondo y forma, que abarcan desde el thriller psicológico hasta el drama histórico pasando por la docuserie.
Bajañí, dirigida por Fernando Trueba, propone un recorrido por la historia reciente del flamenco a través de un objeto cargado de simbolismo: una guitarra que ha pasado por las manos de grandes nombres del género. Toma, Moreno examina la historia del productor José Luis Moreno desde una perspectiva documental que combina archivo y análisis para construir un retrato complejo y alejado en todo momento de la caricatura. En el terreno del thriller psicológico, Invisible explora la tensión emocional y la fragilidad de la percepción en una historia cotidiana marcada por la duda.
El suspense estuvo también presente en la segunda jornada del festival con la presentación de la nueva temporada de Crimen y Ley, que continúa profundizando en el drama policial con una mirada aguda a la justicia y sus implicaciones. Por su parte, el documental en dos partes La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza aborda una de las advocaciones marianas más antiguas de España que cada año tiene lugar en la Sierra de Andújar, provincia de Jaén. La francesa Corbeaux se adhiere a los códigos del thriller más oscuro y atmosférico, mientras que la producción francesa Bardot ofrece un retrato íntimo y sensible de la icónica actriz Brigitte Bardot, dirigido por el aclamado cineasta Alain Berliner (Mi vida en rosa, 1997).
A continuación, nos extendemos un poco más sobre las dos ficciones restantes presentadas ayer: Pequeños desastres y Sense filtres.
Pequeños Desastres: la maternidad y sus sombras bajo la lupa
Basada en el best-seller de Sarah Vaughan, Pequeños Desastres explora, en clave de drama psicológico, las tensiones y dilemas morales propios de la maternidad. Su protagonista, Jess, interpretada por Diane Kruger, intenta sobrevivir en un mundo de presiones, ansiedad y decisiones que traen consigo consecuencias devastadoras.
La autora de la novela señaló en la presentación que la historia tiene su origen en una experiencia real que le tocó vivir a su esposo, médico de profesión: en un momento dado, tuvo que referir a una madre a servicios sociales tras sospechar que podría haber hecho daño a su bebé.
De ahí surgió la idea central: qué ocurre cuando una decisión arrastra a toda una familia hasta el abismo, y de qué manera afecta la maternidad a las mujeres en todas sus facetas.
La serie, que conecta también con la experiencia personal de Vaughan sobre la ansiedad postnatal y el trastorno obsesivo compulsivo perinatal, no sólo aspira a retratar la maternidad a través de sus momentos más oscuros, sino también la importancia de la amistad femenina y de las redes de apoyo y cuidados.
Pequeños Desastres se estrenará en HBO Max este octubre.
Sense Filtres: identidades y relaciones en la era digital
En paralelo, la catalana Sense Filtres, coproducción de 3cat y Vértigo Films, se articula como una propuesta innovadora dividida en tres bloques narrativos, cada uno dirigido por un cineasta diferente: Jiajie Yu Yan, Sandra Reina y Emma Bolaños. El formato, según contaron sus autores durante la rueda de prensa posterior a la proyección de la mañana, permite explorar distintas perspectivas a la hora de analizar cómo la identidad digital y las relaciones personales se entrelazan en la sociedad actual, específicamente en el mundo adolescente.
Cada bloque, compuesto por tres capítulos de unos 15 minutos, aborda temas que van desde la amistad y el primer amor en un videojuego online, hasta el abuso en el mundo del arte y las relaciones afectivas de una boxeadora. El cineasta Jiajie Yu Yan, director de los tres primeros capítulos (los únicos que han podido verse en el festival), hizo hincapié en la ternura y luminosidad del relato de Charlie, un adolescente trans interpretado por Nico Ariso que debe enfrentar sus propias inseguridades inmerso en un entorno virtual.
© REPRODUCCIÓN RESERVADA