‘Sandman’ se despide con un episodio final: Fecha, trama, protagonista y un primer vistazo al epílogo ‘Death: The High Cost of Living’

‘Sandman’ se despide con un episodio final: Fecha, trama, protagonista y un primer vistazo al epílogo ‘Death: The High Cost of Living’

The High Cost of Living

Este 31 de julio, Netflix pondrá punto final al universo de The Sandman con un episodio especial bajo el título The Sandman Presents: Death: The High Cost of Living. El capítulo que sirve como epílogo e cierre ofrece una historia independiente centrada en Muerte, uno de los personajes más queridos de la saga creada por Neil Gaiman.

Tras una temporada cargada de conflictos cósmicos y dramas entre Eternos, la serie cierra su recorrido con una historia sobre lo cotidiano vista a través de los ojos de la entidad más empática del panteón de los Eternos.

¿De qué tratará Death: The High Cost of Living?

En este episodio especial, Muerte (Kirby Howell-Baptiste) desciende al mundo como una joven común y corriente. Sin sus poderes ni su estatus divino, se encuentra con Sexton (interpretado por Colin Morgan), un adolescente desencantado con la vida y al borde de tomar decisiones drásticas.

Lo que sigue es un día de encuentros fortuitos, conversaciones honestas y pequeñas revelaciones. Juntos, Muerte y Sexton recorrerán la ciudad, se toparán con personajes excéntricos, enfrentarán peligros inesperados y, sobre todo, aprenderán uno del otro. Para Sexton, será un día que podría cambiarlo todo. Para Muerte, una nueva oportunidad de comprender a quienes guía en su último aliento.

Primer adelanto en vídeo

Basada en un cómic de 1993

El episodio está inspirado en el cómic Death: The High Cost of Living, escrita por Neil Gaiman y publicado en 1993 bajo el sello Vertigo. Se trata de un spin-off del cómic principal de The Sandman, que rápidamente se convirtió en una obra de culto por su sensibilidad, su tono esperanzador y su profundidad emocional.

La premisa es simple pero poderosa: una vez cada cien años, Muerte encarna en una forma humana para vivir un solo día como cualquier otra persona. Lo hace para recordar lo valioso —y frágil— que es estar vivo. Esta historia, aclamada por su tratamiento poético de la mortalidad, ha sido durante décadas una favorita entre los lectores, y ahora encuentra nueva vida en la pantalla.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA