Rodada en más de 100 localizaciones entre España y Ghana, Viaje al país de los blancos es una película que se mueve entre el realismo, la aventura y el drama, y que cuenta la historia real de Ousman Umar, con él mismo como protagonista en edad adulta.
Con guion de Guillem Clua (Invasión) y dirigida por Dani Sancho, la película se desarrolla en tres momentos. Arranca con la infancia del personaje en una aldea donde convive con los animales y la naturaleza, y donde se muestra el deseo de este niño por conocer el mundo de los blancos. Después, el viaje a Europa —una trágica historia que llevó a Ousman al infierno que viven los emigrantes en Libia— no aparece en imágenes, aunque sí surgirá más adelante narrada por él mismo. “Enseñamos el motivo del viaje y, después, la segunda parte empieza ya en Canarias”, explica el director sobre su primera película, y ese segundo capítulo que cuenta la llegada de Ousman a Barcelona y cómo conoció a Montserrat Roura, la mujer que se convirtió en tutora del joven. “La tercera parte es la persona en la que se ha convertido Ousman”, añade.
Ahora, es conocido como el fundador de la ONG NASCO Feeding Minds, desde la que intenta reducir la brecha digital proporcionando acceso a información y educación. Advertir del peligro de este viaje que hacen miles de jóvenes africanos fascinados por la promesa europea, y que luego resulta solo un espejismo, es uno de los motivos de la película.
En el reparto, junto a Ousman Umar, se encuentran Emma Vilarasau, en el papel de la mujer que lo acogió; Jordi Bosch, como su marido (es también la pareja real de la actriz); Victor Say, dando vida al personaje en la infancia; Benjamin, y Adams, un ghanés que interpreta al protagonista en su juventud.
Viaje al país de los blancos “es una película que va más para el público europeo que para el de África. Habla de cómo la gente allí se imagina lo que va a ser vivir aquí, que luego no es para nada lo que se piensa. No conocen los sacrificios que hay que hacer para llegar aquí, que son muy bestias. Nosotros tenemos un montón de facilidades y ellos no tienen ninguna, y la película habla mucho sobre eso, sobre la tremenda desigualdad de oportunidades”, explica Dani Sancho.
“Esta historia no pretende ser moralista, pero es bueno cuestionarse un poco las cosas y también hacerse preguntas. ¿Yo habría hecho lo que han hecho los padres de acogida de Ousman? Te plantea dilemas morales internos”, sentencia Sancho.
Marcel Pascual y Lluís Ferrer Calafell son los directores de fotografía de la película. El hecho de ser dos, una anomalía en el cine, ha permitido al equipo, tal y como afirma el director, abordar situaciones que con uno solo no habrían podido. “Muchas veces hemos podido dividir unidades, rodar a dos cámaras y hemos podido abarcar más”, cuenta Sancho, que, además, ha hecho una apuesta estética en el filme. “Estéticamente creo que tiene un lenguaje muy interesante”.
“No estamos haciendo una planificación súper convencional, sino que es una cámara más libre, pero a la vez con expresividad. Hay actores naturales, de verdad. O sea, el protagonista de joven, Benjamin Adams, es un ghanés que viene aquí y que habla inglés, habla twi y habla catalán, aunque este lo ha aprendido para la peli”, dice el director. “Hay bastante verdad en la película”.
Una autenticidad que, por supuesto, nace también del mismo Ousman Umar, que ha vivido momentos emocionalmente difíciles en el rodaje recordando los días de Libia, el viaje por el desierto y otros episodios muy duros de la travesía. “Está siendo muy valiente al hacerlo”, dice Dani Sancho, que conoció a este hombre hace ya tiempo, cuando grabó con él en Ghana un teaser que dio pie a esta película. “También pasa que en la película hay algunas cosas que no son exactamente como sucedieron, hemos dramatizado, y eso para él es un poco caótico, a veces le cuesta”.
También te puede interesar:
- En rodaje: ‘Karateka’, la historia de la deportista Sandra Sánchez
- Hablamos con James Gunn y visitamos el rodaje del nuevo ‘Superman’: “La relación entre Clark y Lois no se parece a nada que hayamos visto antes”
- Netflix comienza el rodaje de ‘El niño’, adaptación de la novela de Fernando Aramburu dirigida por Mariano Barroso