Crítica ‘El último suspiro’: Una digna lección sobre la vida y la muerte

El último suspiro

El último suspiro es la última película del muy activo director nonagenario Costa-Gavras.

★★★

Costa-Gavras, el director de Desaparecido o La caja de música, cree que la muerte es el gran tema del siglo XXI, así como el amor fue el del siglo anterior. La destrucción general de la que somos testigos nos hace a abrir uno de los últimos tabúes, la conversación sobre el final de la vida. Por eso se podrían explicar la proliferación de películas sobre muerte, y, en concreto, sobre muerte digna en los últimos tiempos.

El director frango-griego parte del libro escrito por el filósofo y novelista Régis Debray y el médico de cuidados paliativos Claude Grange para posicionarse en El último suspiro claramente a favor de una ley de eutanasia no aprobada aún en Francia, por ejemplo, ni tampoco en otros muchos países. Aunque El último suspiro no quiere centrarse en eso, sino en el significado que le damos a la muerte, bloqueado en muchos casos por las religiones o nuestra educación occidental, inmunizada frente a las muertes de cientos y miles en guerras, pero incapaz de afrontar la muerte propia o una muy cercana.

Costa-Gavras no esconde la vocación casi didáctica de El último suspiro, incluso la abraza, porque quiere intentar abrir los ojos sobre un final de la vida más consciente y digno. Sin miedos.

En El último suspiro, Kad Merad (El triunfo) interpreta al médico y Denis Podalydès (El barco del amor) es el filósofo, escritor y ensayista. Los dos se conocen en un chequeo médico del segundo, le han encontrado una pequeña mancha entre los pulmones, por la que, de momento, no se preocupan, pero que tiene que seguir controlando para que no se active. Esa espada de Damocles le hace plantearse seriamente qué significa la muerte y Merad le guiará por su unidad de cuidados paliativos en la que acompañan a cada paciente en un digno final de la vida, siempre aceptando sus condiciones e intentando ayudarles a cumplir sus deseos.

La película es una conversación entre estos dos profesionales, el médico le relata historias de pacientes del pasado y le lleva a conocer a algunos con los que el escritor ve en primera persona las distintas formas de enfrentar la certeza de una muerte cercana.

Llena de muchas y muy buenas intenciones y de interesantes reflexiones, preguntas y exigencias, El último suspiro es una sucesión de forzadas historias encadenadas para resolver la intención filosófica y política del director reclamando una muerte digna, sin prejuicios y legal para todo aquel que quiera dejar de sufrir.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA