Crítica ‘Septiembre dice’: El doloroso amor incondicional

Septiembre dice

Ariane Labed debuta en la dirección con Septiembre dice, un oscuro cuento sobre ser mujer hoy.

★★★

La actriz griega Ariane Labed llevaba años intentando dirigir, pero las propias trabas que había ido encontrando en la industria fueron retrasando su debut hasta el año pasado cuando en el Festival de Cannes, en la sección Una cierta mirada, estrenó su opera prima que llega ahora a España, Septiembre dice.

Adaptación de la novela Hermanas, de Daisy Johnson, habla precisamente, y entre otras cosas, de todas esas trabas con las que las mujeres se pueden encontrar en el mundo de hoy. Habla de ser mujer hoy, aunque sus mujeres protagonistas parecen sacadas de una época más gótica.

Julio y Septiembre son dos hermanas de casi la misma edad. Dos hermanas que están todo el día juntos, que parecen adorarse, aunque también mantienen una extraña relación de sumisión. “Septiembre dice…” y Julio obedece. Por su peculiar relación y carácter son acosadas en el colegio y después de un suceso especialmente violento, las dos junto a la madre se refugian en una casa aislada en la costa irlandesa. Una casa azotada por un viento que añade desasosiego a una atmósfera especialmente oscura.

La película denuncia la violencia intrínseca hoy a cualquier actividad en nuestro mundo, especialmente difícil para dos chicas jóvenes, denuncia incluso estos amores incondicionales que, atravesados por esa violencia atávica, se contamina y acaba resultando asfixiante y peligroso, dominante.

Labed juega con lo real y lo irreal, con códigos góticos sin acabar de meterse de lleno en una película de género, aunque resulte muy oscura. Un filme que perturba y conmueve en el que se ven las huellas de una directora con ganas e ideas.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA