Demon Slayer: La fortaleza infinita es el fenómeno del momento. La nueva película de la saga creada por Koyoharu Gotouge y el estudio Ufotable está generando ingresos récord de taquilla en Japón y en el extranjero, lo que confirma la solidez de una franquicia que ha conquistado tanto al público como a la crítica en los últimos años. Tras Mugen Train. que ya se ha convertido en la película japonesa más taquillera de todos los tiempos, el primer capítulo de la trilogía que narrará la historia de la Fortaleza infinita también está captando la atención mundial: las redes sociales están inundadas de comentarios, los fans están abarrotando los cines y Demon Slayer se ha convertido en un título en boca de todos. Sin embargo, no todos ven este éxito como una bendición absoluta.
Según un análisis publicado por ScreenRant, el éxito de la serie en el cine corre el riesgo de tener efectos negativos en la industria del anime. La publicación destaca cómo la enorme respuesta del público ha empujado a varios estudios y productoras a favorecer el formato cinematográfico sobre las temporadas de televisión, con consecuencias que no siempre son positivas para la narrativa. La postura parte de un hecho concreto: Demon Slayer revolucionó la práctica al convertir un arco narrativo —el del Tren Mugen— en canónico directamente en una película, obligando a los fans a cambiar a la pantalla grande para no perderse partes clave de la trama. Esta elección allanó el camino para otros proyectos similares. Chainsaw Man llevará el arco de Reze al cine. Jujutsu Kaisen 0 ya ha seguido el mismo camino, mientras que incluso un título deportivo como Haikyu!! optó por un largometraje.
Para ellos, el problema no es la calidad técnica —donde Ufotable destaca, basta pensar en el impacto de las técnicas de Zenitsu en los cines IMAX—, sino el riesgo de sacrificar la narrativa en aras del espectáculo y las ganancias. Películas demasiado largas, flashbacks forzados y entradas cada vez más caras terminan haciendo la experiencia menos accesible y menos coherente que una serie de varios episodios.
Vale la pena recordar que los éxitos de taquilla no son nada nuevo en la animación japonesa. Las obras de Studio Ghibli , desde El viaje de Chihiro hasta El niño y la garza, han dominado las listas internacionales durante décadas. Pero estas fueron historias concebidas desde el principio para la gran pantalla, concebidas como experiencias únicas e independientes. El anime shonen serializado, como Demon Slayer o Jujutsu Kaisen , está diseñado para desarrollarse con el tiempo, y la transición forzada a la gran pantalla corre el riesgo de distorsionar este equilibrio. Títulos como Dragon Ball y One Piece se han presentado a menudo en la gran pantalla, pero nunca con historias tan intrínsecamente ligadas a la trama de la serie.
El futuro inmediato, señala ScreenRant , parece claro: el anime se proyectará principalmente en cines, al menos durante los próximos años. Una decisión que seguirá trayendo consigo ingresos récord de taquilla y visibilidad global, pero deja abierta la pregunta crucial: ¿ el éxito cinematográfico de Demon Slayer enriquecerá realmente la experiencia del fan o la empobrecerá? Como siempre, compartan su opinión en los comentarios.
También te puede interesar:
- ¿En qué orden ver las películas y temporadas de la saga ‘Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba’?
- Locura por ‘Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba’: El anime es un éxito de taquilla bate récords en salas
- La secuela del anime más taquillero de la historia ya tiene primer tráiler: ‘Guardianes de la noche: La fortaleza infinita’