El 47 y Polvo serán han ganado los Gaudí a Mejor película y Mejor película en lengua no catalana, respectivamente. El largometraje de Marcel Barrena, un fenómeno de público que partía como gran favorita con su récord histórico de dieciocho nominaciones, ha sido la más galardonada, con siete Gaudís, a los que cabe sumar el Premio de público a la mejor película de 2024. Le siguen en el recuento de estatuillas Polvo serán, de Carlos Marques-Marcet, con cuatro; Casa en flames, de Dani de la Orden, y Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ganadoras de tres Gaudís, y Slave Maria, de Mar Coll, que ha ganado dos. El palmarés, muy repartido, reconoce la excelente cosecha de 2024, un año de récord para el cine en catalán.
Los académicos y académicas han premiado con su máximo galardón El 47, basada en la historia real del secuestro de un autobús para llevar el transporte público hasta Torre Baró en 1978, símbolo de la resistencia y lucha del barrio. Al Gaudí a mejor película se añaden seis galardones más: los de Mejor dirección de producción para Carlos Apollinaire, Mejor vestuario para Olga Rodal e Irantzu Ortiz, Mejores efectos visuales para Laura Canales e Iván López Hernández, Mejor maquillaje y peluquería para Karol Tornaria, y los de Mejor actor protagonista y actriz secundaria para la pareja formada por Eduard Fernández y Clara Segura.
Polvo serán, Mejor película en lengua no catalana, ha sido reconocida con otras tres estatuillas: las de Mejor dirección de arte para Laia Ateca, Mejor montaje para Chiara Dainese y Mejor música original para María Arnal. El galardón a Mejor dirección ha reconocido el trabajo en equipo de Isaki Lacuesta y Pablo Rodríguez, que en Segundo premio se adentran en la leyenda alrededor de la banda granadina Los Planetas, proponiendo una película sobre la creación y las fisuras de la amistad. Para Lacuesta es su segundo galardón en esta categoría, tras el conseguido por Entre dos aguas (2019). Su particular historia ha ganado también los Gaudí correspondientes a Mejor fotografía, para Takuro Takeuchi, y a Mejor sonido, para Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso.
Lista completa de ganadores
Mejor película
El 47. Dirigida por Marcel Barrena, escrita por Marcel Barrena y Alberto Marini, y producida por Laura Fernández Espeso y Javier Méndez.
Mejor película en lengua no catalana
Polvo serán. Dirigida por Carlos Marques-Marcet; escrita por Carlos Marques-Marcet, Clara Roquet y Coral Cruz, y producida por Tono Folguera, Ariadna Dot, Giovanni Pompili, David Epiney y Eugenia Mumenthaler.
Mejor película documental
Diari de la meva sextorsió. Dirigida y escrita por Patricia Franquesa, y producida por Patricia Franquesa y Mireia Graell Vivancos.
Mejor película de animación
Mariposas negras. Dirigida por David Baute, escrita por Yaiza Berrocal, y producida por Edmon Roch, David Baute, Marc Sabé, César Zelada, Muntsa Tarrés y Xavier Romero.
Mejor dirección
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio
Mejor dirección novel
Celia Giraldo por Un lugar común
Mejor guión original
Eduard Sola por Casa en flames
Mejor guión adaptado
Mar Coll y Valentina Viso por Salve Maria
Mejor protagonista femenina
Emma Vilarasau por Casa en flames
Mejor protagonista masculino
Eduard Fernández por El 47
Mejor interpretación revelación
Laura Weissmahr por Salve Maria
Mejor actriz secundaria
Clara Segura por El 47
Mejor actor secundario
Enric Auquer por Casa en flames
Mejor cortometraje
El príncep. Dirigido y escrito por Àlex Sardà, y producido por Carlota Coloma, Adrià Lahuerta, Marta Cruañas y Xavi Vara.
Mejor dirección de producción
Carlos Apolinario por El 47
Mejor dirección de arte
Laia Ateca por Polvo serán
Mejor montaje
Chiara Dainese por Polvo serán
Mejor música original
Maria Arnal por Polvo serán
Mejor fotografía
Takuro Takeuchi por Segundo premio
Mejor vestuario
Olga Rodal y Irantzu Ortiz por El 47
Mejor sonido
Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso por Segundo premio
Mejores efectes visuals
Laura Canals y Iván López Hernández por El 47
Mejor maquillaje y peluquería
Karol Tornaria por El 47
Mejor película europea
Anatomía de una caída. Dirigida por Justine Triet, escrita por Justine Triet y Arthur Harari, y producida por Marie-Ange Luciani.
Premi especial del público a la mejor pel·lícula
El 47. Dirigida por Marcel Barrena, escrita por Marcel Barrena y Alberto Marini, y produïda por Laura Fernández Espeso y Javier Méndez.