El Festival de Cine de Karlovy Vary, el certamen cinematográfico más importante de Europa Central y Oriental, ha desvelado su programación, que incluye nuevas obras de Pascal Plante (Nadia, Mariposa) y Stephan Komandarev (El Mundo es Grande). Estas películas competirán con las de Ernst De Geer, Itsaso Arana y Cyril Aris.
La cita tendrá lugar en la ciudad checa del 30 de junio al 8 de julio. La actriz nominada al Oscar Patricia Clarkson (Heridas Abiertas) es uno de los miembros del jurado.
Fuera de competencia, Karlovy Vary se centrará este año en el cine iraní independiente, con una selección de obras recientes de directores que trabajan fuera del régimen de Teherán.
Además, la competencia oficial incluye Red Rooms , un thriller canadiense de darknet del director Pascal Plante, el drama español de Itsaso Arana, Las Chicas Están Bien, The Hypnosis del director Ernst De Geer, sobre una pareja poderosa que intenta lanzar una aplicación de salud reproductiva para mujeres.
El título español es la primera película dirigida por Itsaso Arana. Protagonizada por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero y Helena Ezquerro. Gira entorno a un grupo de chicas se junta en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Mientras conviven, intercambian sus saberes sobre la amistad, la actuación, el amor, la orfandad y la muerte; con la secreta esperanza de que compartirnos nos hace mejores.
La sección paralela Próxima, que debutó en la pasada edición del KVIFF, presenta lo que el festival define como "obras audaces", dirigidas tanto por jóvenes cineastas como por autores de renombre. La sección consta de 10 estrenos mundiales y dos internacionales. El festival afirma que "se puede encontrar juego, valentía y frescura" en las nuevas películas del autor suizo Thomas Imbach, la polaca Olga Chajdas, el chipriota Kyros Papavassiliou, la cineasta francesa Émilie Brisavoine y el documentalista rumano Alexandru Solomon, entre otros.
La sección Special Screenings, que según el KVIFF es "rica en su variedad temática, estilística y de géneros", contará con cinco largometrajes de ficción y tres documentales, proyectados en estreno mundial o europeo. El documentalista francés Jean-Gabriel Périot estrenará mundialmente Facing Darkness, mientras que Slow, de Marija Kavtaradze, premiada en Sundance, se proyectará por primera vez en Europa.
© REPRODUCCIÓN RESERVADA