Entrevista a Fede Álvarez, director de ‘Alien: Romulus’: “No se puede competir con los dos primeros Alien. Es imposible”

Fede Álvarez

Fede Álvarez dirige a Cailee Spaeny en la nueva entrega de Alien, y promete gritos y sustos a la altura del clásico de Ridley Scott.

Por Àlex Montoya

La única presión es la que me pongo yo mismo para conseguir hacer una buena película”. Fede Álvarez (Montevideo, 1978) sonríe cuando se le pregunta por la responsabilidad y el peso de sumarse a la familia de una de las sagas más icónicas de la historia del cine. “No se puede competir con los dos primeros Alien.  Es imposible”.

El cineasta uruguayo ha pasado por Barcelona para participar en un evento en el que ha presentado un montaje de Alien: Romulus, cuya postproducción aún está rematando al cierre de estas líneas. Y ha dejado algunas reflexiones que alimentan las ya elevadas expectativas que existen alrededor de esta nueva entrega. “El mío es casi un trabajo de traducción, intento generar emociones parecidas a las de la película que vi con 12 años, pero nunca puedes ganar si te enfrentas a esas expectativas. Yo he tratado de ofrecer una serie de elementos que consigan que el público se olvide de todo aquello que está esperando de una saga como esta”.

Protagonizada por Cailee Spaeny (Priscilla, Civil War) y situada cronológicamente entre Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979) y Aliens: El regreso (James Cameron, 1986), Alien: Romulus quiere ser extremadamente respetuosa con el canon (“No podría contradecirlo, para mí es sagrado”) y seguirla terrorífica estela del original, que enlaza también con la trayectoria dentro del género que ha llevado al director hasta aquí. Recordemos que Álvarez llegó a EE UU con un puñado de cortometrajes en el currículum, y después de que Sam Raimi alucinara con ¡Ataque de pánico! (2009), una sorprendente pieza de menos de cinco minutos en la que Montevideo es destruida por robots gigantes y naves alienígenas. Raimi le ofreció dirigir la estupenda Posesión infernal (Evil Dead) (2013), y ya no hubo vuelta atrás. En esta década ha firmado también No respires (2016), Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte (2018) y la serie Calls (2021).

Y ahora llega al mundo Alien dispuesto a recuperar las esencias de la franquicia. “Mi actitud con el cine es, cada vez más, la de intentar comprender por qué funcionan las cosas. Hace poco, le puse Matrix a mi hijo, dándole varias referencias culturales y filosóficas, diciéndole que le iba a volar la cabeza. Y, mientras la veía, me miró y me dijo: ‘¡Pero si es una peli de kung-fu!’. Él tenía razón, ir más allá, intelectualizar según qué cosas, supone perder la sensibilidad que teníamos de niños, la mía cuando, con 12 años, vi aquel primer Alien en VHS. Y, si tiene el efecto que tiene, es porque... ¡es una peli de terror que te cagas!

Y con Alien: Romulus ojalá los fans reconozcan su espíritu y a los recién llegados se les derrita el cerebro”. En ese sentido, cuenta Fede Álvarez que para él era fundamental aparcar cualquier atisbo de ego: “Tengo 46 años y se me acabaron las ideas geniales hace mucho”, bromea. “Desistí de seguir teniéndolas cuando, viendo un plano que había rodado y me parecía brillante, me di cuenta de que era exactamente igual que otro que ya había hecho en Posesión infernal. Tu éxito puede ser tu mayor limitación, así que sería un error querer dejar mi sello en Alien o en cualquier otra saga. No le haría un buen servicio a la película si tratara de acercarla a mí. Al final, el sello está en hacer lo que uno sabe hacer, y más vale dejarse el ego en casa”.

Fotos: Antony Jones-Kate Green

© REPRODUCCIÓN RESERVADA