El actor madrileño Eusebio Poncela ha fallecido a los 79 años en su residencia de El Escorial, dejando un legado artístico que marcó varias generaciones. Con una carrera que abarcó teatro, cine y televisión, Poncela se convirtió en una figura clave del panorama cultural español.
Con una trayectoria llena de hitos y reconocimientos, Poncela comenzó en la década de los 60 en el mundo del teatro, participando en obras clásicas. Más adelante, amplió su campo hacia el cine y la televisión. En Estudio 1 protagonizó, entre otras, Los bandidos, de Schiller, junto a Juan Diego y Marisa Paredes. El gran éxito le llegó con su papel de Carlos Deza en la serie Los gozos y las sombras (1982), adaptación de la obra literaria de Gonzalo Torrente Ballester.
Trabajó con algunos de los directores más importantes del cine español, como Pedro Almodóvar, en películas como La ley del deseo y Matador, o Iván Zulueta con la icónica Arrebato, filme que se convirtió en un referente de culto. También colaboró con Carlos Saura, Pilar Miró e Imanol Uribe, entre otros, dejando una huella imborrable en títulos como El Dorado, Werther y El rey pasmado.
Adolfo Aristarain contó con él para interpretar a Dante en Martín (Hache) en 1997.
Su trabajo fue reconocido con numerosas distinciones a lo largo de su carrera. Fue nominado en tres ocasiones al Premio Goya, destacando especialmente por su papel en Intacto. Además, recibió el Premio Nacional de Cinematografía en 2004, un reconocimiento que subrayó su aportación al cine español. También obtuvo premios Sant Jordi, incluyendo el Premio Especial a la Trayectoria, así como galardones Fotogramas de Plata por su interpretación en cine y televisión. A nivel internacional, fue reconocido con premios como el Fantasporto y el Premio ACE en Nueva York.