Festival de Cannes 2025: Carla Simón y Oliver Laxe competirán en Sección Oficial

Carla Simon Oliver Laxe Cannes 2025

Dos historias de búsquedas y familias. En Romería, la joven Marina viaja a Vigo a conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, como su madre. En Sirat, un padre emprende un viaje por desiertos buscando a su hija en una rave. Pero por ahí acabaremos, por ahora, con las comparaciones. Más allá de la más importante: Carla Simón y Oliver Laxe competirán en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2025 que se celebrará del 13 al 25 de mayo.

Para la directora catalana es su tercer largometraje, después de Verano 1993, y de Alcarràs con la que ganó el Oso de Oro en la Berlinale en 2022.

Para Laxe, nacido en París, de padres gallegos y crecido en Coruña, Sirat es su cuarto largometraje, con todos los anteriores ha pasado por distintas secciones del Festival de Cannes, con la última O que arde, ganó en el Premio del Jurado en Un certain regard, con la anterior, Mimosas, ganó la Semana de la Crítica en 2016.

Desde 2009 cuando Almodóvar y Coixet con Los abrazos rotos y Mapa de sonidos de Tokio respectivamente compitieron por la Palma de Oro, no se veía este doblete. Pacifiction, de Albert Serra, en 2022, fue el último cineasta español en la Sección Oficial.

Es, por tanto, un triunfo para el cine en español y producido en España después de muchos abandonos de un criticado abandono a mirar a este lado de la cinematografía por parte del Festival de cine más importante del mundo. Porque lo de la relevancia de Canes, especialmente a la vista de los resultados de los últimos años, de lo lejos que han llegado sus películas en ruido, recaudación y premios, ahora mismo no se puede negar.

Tampoco se le puede negar lo bien que sigue haciendo para intentar contentar a crítica y público, de seguir llenando la alfombra del Palais des Festivals de grandes estrellas para atraer los focos sin olvidarse de autores. Ahí estará Tom Cruise presentando su última Misión imposible: Sentencia final, Robert De Niro y su Palma de Honor, Scarlett Johansson estrenando su primera película como directora, Eleanor The Great o Highest 2 Lowest, de Spike Lee, al que se le escapó el anuncio que Cannes pensaba dar más adelante, cuando supieran seguro que Denzel Washington, protagonista del filme, pisará el Palais por primera vez.

Juliette Binoche sucede a Greta Gerwig, la primera vez en el Festival que dos mujeres ocupan la presidencia del Jurado Oficial en Cannes.

Thierry Frémaux en su habitual recordatorio de los grandes nombres fallecidos recientemente se acordó de Marisa Paredes y pasó a enumerar un listado en el que remarcó su fidelidad a algunos autores, señaló la mayo presencia de mujeres y dijo que habían visto casi 3.000 largometrajes. Ni él ni la presidenta Iris Knobloch se olvidaron de mencionar el estado actual del mundo que el cine está retratando y del que el cine, y el Festival, es también refugio y altavoz.

La película de inauguración será Partir un jour, de Amélie Bonin.

PELÍCULAS DE LA SECCIÓN OFICIAL FESTIVAL DE CANNES 2025

Un simple accident, de Jafar Panahi

Sentimental Value, de Joachim Trier

Romería, de Carla Simón

Sound of Falling, de Mascha Schillinski

Les aigles de la République, de Tarik Saleh

The Mastermind, de Kelly Reichardt

O agente secreto, de Kleber Mendonça Filho

Fiori, de Mario Martone

Two Prosecutors, de Sergei Loznitsa

Nouvelle Vague, de Richard Linklater

Sirat, de Oliver Laxe

La petite dernière, de Hafsia Herzi

History of Sound, de Oliver Hermanus

Alpha, de Julia Ducournau

Jeunes mères, de Jean-Pierre y Luc Dardenne

Eddington, de Ari Aster

La trama fenicia, de Wes Anderson

Dossier 137, de Dominik Moll

Renoir, de Chie Hayakawa

PELÍCULAS DE UN CERTAIN REGARD FESTIVAL DE CANNES 2025

La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes

Eleanor The Great, de Scarlett Johansson

Once Upon a Time in Gaza, de Arab y Tarzan Nasser

Météors, de Hubert Charuel

My Father’s Shadow, de Akinola Davies Jr.

Urchin, de Harris Dickinson

L’inconnue de la Grande Arche, de Stéphane Demoustier

A Pale View of the Hills, de Ishikawa Kei

Pillion, de Harry Lighton

Aisha Can’t Fly Away, de Morad Mostafa

Testa o croce?, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis

La citá di Pianura, de Francesco Sossai

Karavan, de Zuzana Kirchnerová

The Plague, de Charlie Polinger

Homebound, de Neeraj Ghaywan

PELÍCULAS SÉANCES SPECIALES FESTIVAL DE CANNES 2025

A Magnicifent Life, de Sylvain Chomet

Bono: Stories of Surrender, de Andrew Dominik

Tell Her That I Love Her, de Claude Miller

PELÍCULAS FUERA DE COMPETICIÓN FESTIVAL DE CANNES 2025

Misión Imposible: Sentencia final,  de Christopher McQuarrie

Highest 2 Lowest, de Spike Lee

Vida privada, de Rebecca Zlotowski

Colours of Time, de Cedric Klapisch

La femme la plus riche du monde, de Thierry Klifa

MIGNIGHT SCREENINGS FESTIVAL DE CANNES 2025

Dalloway, de Yann Gozlan

Exit 8, de Kawamura Genki

Sons of The Neon Night, de Mak Juno

CANNES PREMIERES FESTIVAL DE CANNES 2025

Amrum, de Fatih Akin

La disparition de Joseph Mengele, de Kiril Serebrennikov

La ola, de Sebastián Lelio

Connemara, de Alex Lutz

Splitsville, de Michael Angelo Covino

Orwell: 2+2=5, de Raoul Peck

© REPRODUCCIÓN RESERVADA