Festival de Málaga: ‘La isla de los faisanes’: ¿y tú te tirarías al río?

La isla de los faisanes

En su ópera prima, La isla de los faisanes, presentada en Sección Oficial fuera de concurso, Asier Urbieta plantea la crisis migratoria desde un rincón del río Bidasoa y nos interpela directamente a los espectadores.

La isla de los faisanes es un islote en mitad del río Bidasoa, el condominio más pequeño, que recibe ese nombre porque está habitada principalmente por esas aves… y cada seis meses militares de Francia y España se reúnen ahí para representar la ceremonia de paso de poder y gobierno. El director Asier Urbieta ha encontrado en ese islote y la frontera natural entre los dos países que forma el río Bidasoa para denunciar la crisis migratoria y la inactividad de los gobiernos y la mayoría.

Nueve personas han perdido la vida intentando cruzar ese río. Intentando llegar a Francia desde España en un punto fronterizo que para franceses y españoles es una calle más de sus vidas cotidianas. Sólo de vez en cuando un policía les puede pedir los papeles, pero, en general, en una Europa de libre circulación mientras para ellos es un paso sin problemas para multitud de inmigrantes es un muro más.

La isla de los faisanes

@Nicolás de Assas

“¿Y tú qué habrías hecho?”, le pregunta Laida, el personaje de Jone Laspiur (Ane) a una amiga. Ella se tiró al río a salvar a un inmigrante tratando de cruzar la frontera, pero se martiriza pensando que no pudo salvar al otro y que su novio (Sambou Diaby), paralizado, no se tiró.

Urbieta nos hace esa pregunta a los espectadores, qué harías, qué habrías hecho, qué estás haciendo ya. Nadie individualmente puede resolver la crisis migratoria, pero cada uno puede aportar algo y, sobre todo, en comunidad, organizados, se puede llegar a hacer mucho.

La isla de los faisanes

Sambou Diaby y Jone Laspiur forman una potente pareja interpretativa que suma matices y aristas a la cuestión migratoria y de identidad. Y el papel de Itziar Ituño (La deuda) aporta claridad y clarividencia a lo complejo de la cuestión.

Llena de buenas intenciones y de manera muy explicativa, Urbieta apela a la humanidad de todos, a la empatía y, simplemente, a abrir los ojos ante un gran problema que puede estar ocurriendo justo delante de nosotros. “No podemos vivir de espaldas a los problemas que ocurren al lado de nuestra casa”, nos dijo Urbieta en una entrevista con BEST MOVIE. Para el director esta película y hablar alto y claro de lo que ocurre es su forma de ayudar y pedir que todo cambie, que seamos todos más humanos.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA