‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’: De dónde vienen y adónde van

‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’: De dónde vienen y adónde van

Los cuatro fantásticos

El MCU regresa a sus inicios en Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos para llevar a la gran pantalla a la primera familia de Marvel, la que inició el Universo Cinematográfico de Marvel y cambió para siempre el mundo de los superhéroes. Pedro Pascal, el querido “papi” de la generación Z (y otras), está al frente en su nueva lucha contra Galactus.

EE UU, mediados de los 50. El género del cómic de superhéroes, en declive y pasado de moda, ha sido superado por las historias de guerra, de terror y policíacas. Las editoriales reinventan a sus personajes en un intento de volver al mercado. Así empieza la edad de plata de las historietas, con los nuevos Flash, Linterna Verde y Liga de la Justicia, que consiguen reavivar el entusiasmo del público por los héroes de DC Comics. Martin Goodman, editor de la competidora Timely Comics, que en la edad de oro lanzó personajes como el Capitán América, llama a su editor para proponerle una serie de cómics análoga, un grupo de superhéroes para competir con la Liga de la Justicia.

Stan Lee, sin embargo, piensa diferente: “Por una vez, hubiera hecho el tipo de historia que me gustaría leer. Los personajes hubieran sido de esos en los que podría haberme visto perfectamente reflejado. Serían de carne y hueso, con sus defectos y obsesiones; serían imperfectos, descarados y, sobre todo, incluso en sus coloridos disfraces de superhéroes, seguirían teniendo pies de barro”.

Así es como nace Los Cuatro Fantásticos, el inicio del Universo Marvel que ahora vuelve a los cines con una nueva encarnación cinematográfica de la primera familia de superhéroes del mundo gracias a Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos.

Origen de los poderes de los Cuatro Fantásticos

La historia de su nacimiento recoge la mayor parte de las características que el productor Kevin Feige y el director Matt Shakman (Bruja Escarlata y Visión) parecen haber querido recuperar para esta nueva versión del equipo. El Sr. Fantástico y los suyos son el primer ejemplo de superhéroes humanizados, de esos que viven su día a día con problemas e inseguridades, muy diferentes del héroe clásico. Al contrario, son historias con las que el lector podía identificarse y que continuaron con las aventuras de Tu amigo y vecino Spider-Man y otros personajes similares.

La revolución liderada por Stan Lee y Jack Kirby en noviembre de 1961 comenzó con un grupo de científicos que, antes que héroes disfrazados, son una familia que adquiere poderes tras ser expuestos a rayos cósmicos durante una misión científica en el espacio exterior. Nos referimos al Sr. Fantástico (Reed Richards), la Mujer Invisible (Susan “Sue” Storm), la Antorcha Humana (Johnny Storm) y a La Cosa (Ben Grimm). No se dan cuenta hasta que vuelven a la Tierra y el cuerpo de Reed Richards adquiere una elasticidad extraordinaria, que le permite estirarse y deformarse a voluntad; Sue Storm puede hacerse invisible y generar campos de fuerza de formas e intensidades variables; Johnny Storm, su hermano menor, puede encenderse, volar y controlar el fuego; y Ben Grimm, el piloto de la nave, se transforma en un ser de roca anaranjada de fuerza sobrehumana y aspecto monstruoso.

Los Cuatro Fantásticos Primeros pasos

Los orígenes de sus poderes y de su vínculo único e íntimo ya se han explorado en tres películas, todas ellas estrenadas en el nuevo milenio y con un reparto de lujo. Y Marvel Studios no ha querido ser menos ni quedar mal en su debut oficial en el MCU (tras la compra de 20th Century Fox en 2019). Así que para esta nueva aventura contamos con Pedro Pascal (Juego de tronos, The Last of Us), Vanessa Kirby (The Crown), Joseph Quinn (Stranger Things, Gladiator II) y a Ebon Moss-Bachrach (The Bear).

El devorador de planetas

Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos retoma el MCU en un universo paralelo retrofuturista inspirado en los años 60 como telón de fondo, muy alejado de las luchas que libran los Vengadores contra Thanos, aunque ya sabemos gracias al final de Thunderbolts* / Nuevos Vengadores, que la primera familia de Marvel se verá obligada a viajar por el Multiverso para llegar a la Tierra-616.

¿Por qué? Con toda probabilidad, por Galactus, su enemigo más acérrimo, el devorador de planetas que se cierne sobre Nueva York y el planeta. “Se trata, sin duda, de una amenaza de una magnitud a la que Reed nunca se ha enfrentado”, dijo Pedro Pascal. “Incluso el hombre más inteligente del mundo se asombra ante un ser que supera su comprensión del tiempo”.

Al fin y al cabo, estamos hablando de uno de los enemigos más icónicos y poderosos del Universo Marvel, cuya primera aparición se remonta a 1966, en Fantastic Four #48, creado por Stan Lee y Jack Kirby en el famoso arco argumental La Trilogía de Galactus, considerado uno de los puntos álgidos de la edad de plata de las historietas. No es un simple supervillano. Es una fuerza cósmica, una entidad por encima de la concepción del bien y del mal, cuyo único propósito es alimentarse de la energía de los planetas para sobrevivir.

Los Cuatro Fantásticos Primeros pasos

A diferencia de otros antagonistas, Galactus no actúa por venganza o dominación. Lo hace por necesidad. A menudo le acompañan heraldos que seleccionan los mundos que luego consumirá. El más conocido es Silver Surfer, que llegó al universo al mismo tiempo que él, y se convirtió en una figura central del panteón de Marvel. Le hemos visto en otras encarnaciones cinematográficas, pero aquí regresará como Shalla-Bal, la emperatriz del planeta Zenn-La y amante de Norrin Radd (alter ego del heraldo más famoso), interpretado por Julia Garner (Ozark).

Los sesenta de ayer no son los de hoy

Además de Silver Surfer, los miembros del equipo también cambian. En esta nueva versión de los Cuatro Fantásticos, los hermanos Storm toman un rumbo diferente y adquieren una sensibilidad contemporánea, alejada de los estereotipos de títulos pasados. Joseph Quinn, que toma el relevo de Chris Evans (Johnny Storm en Deadpool y Lobezno), explicó así la evolución de su personaje: “Kevin Feige y yo hablamos de las versiones anteriores de él y de dónde estamos culturalmente. Se le tachaba de mujeriego y despreocupado, pero ¿es eso sexy hoy en día? Creo que no. Esta versión de Johnny es menos insensible a los sentimientos de los demás y espero que sea consciente de lo que impulsa ese comportamiento egocéntrico”.

Otro personaje que cambia mucho respecto al pasado es Sue Storm, interpretada por Vanessa Kirby: “Si hubiera interpretado a una Sue de los 60 exactamente igual, olería un poco a naftalina”, comentó la actriz, que trabajó junto al director Matt Shakman para crear una figura femenina más compleja. “Matt y yo éramos muy conscientes de que no ha habido realmente una madre con un bebé dentro de los arquetipos de superheroínas”.

Para ella, el personaje debía estar rodeado de luces y sombras: “Una de las cosas que más me gusta de la historia de Sue es cuando se convierte en Malicia (el alter ego malvado que apareció en la serie de animación de 1994) y sale a la luz todo su lado oscuro. Estaba obsesionada con ese capítulo de su vida. Quería asegurarme de que había matices de Malicia en ella, de que no era solo el estereotipo de la madre buena y dulce”.

En fin, estamos ante el regreso de la familia de superhéroes más famosa de la historia del cómic y del cine, y todo ello rodeado de novedades, ya que, tras años de fatiga superheroica, el Universo Cinematográfico Marvel quiere disfrutar de su propia edad de plata y volver a ser para toda la familia.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA