¿Qué está pasando con Bardem y ‘La Odisea’ de Nolan?: El cine se revela contra la película por rodar en el Sáhara Occidental

¿Qué está pasando con Bardem y ‘La Odisea’ de Nolan?: El cine se revela contra la película por rodar en el Sáhara Occidental

Javier Bardem La Odisea

La Odisea, el nuevo, ambicioso y esperado proyecto de Christopher Nolan, aún no ha llegado a los cines y ya ha encendido uno de los debates más intensos de los últimos años en la industria cinematográfica internacional con el cine patrio y Bardem a la cabeza.

La película es una epopeya mitológica que sigue la historia de Odiseo y su largo viaje a casa, de 10 años de duración, tras la guerra de Troya. La épica del clásico de Homero cuenta además con grandes nombres como Matt Damon, Zendaya y Charlize Theron en el reparto. Pues bien, el rodaje se ha convertido en un foco de tensión que va más allá de los entresijos del cine y está alcanzando a la política. El motivo: parte del rodaje ha tenido lugar en Dajla, una ciudad del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí. Y desde España, el cine ha respondido con firmeza.

El cine español, con Bardem a la cabeza, rechaza el rodaje en territorio ocupado

Todo empezó tras la publicación de un comunicado del popular Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) y respaldado por algunas de las figuras más reconocidas del cine español. El manifiesto ha sido firmado por Javier Bardem, uno de los actores más comprometidos históricamente con la causa saharaui, así como por Icíar Bollaín, Rodrigo Sorogoyen, Aitana Sánchez-Gijón, Luis Tosar, Carolina Yuste, Juan Diego Botto y Carlos Bardem, entre muchos otros. Todos ellos han alzado la voz contra lo que consideran una grave falta de responsabilidad ética por parte de Nolan y su equipo.

“El señor Nolan filmó allí sin el consentimiento del pueblo saharaui. El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos”, denuncia el texto. Los firmantes acusan al director de colaborar con la normalización de una ocupación militar que reprime a la población local. “Dajla no es solo un hermoso lugar con dunas cinematográficas; es una ciudad ocupada y militarizada”, recuerdan.

Además, avisan: “Esperamos que ninguna otra compañía cinematográfica, ni proyecto cultural, considere la posibilidad de actuar en el territorio ocupado del Sáhara Occidental. No les quitaremos ojo”. Una advertencia clara. En su reclamación, el texto urge a Nolan a «comprometerse directamente con los y las defensoras de derechos humanos, cineastas y periodistas en riesgo que puedan darle un relato de primera mano» y, dada su posición y altavoz público, que arroje «luz sobre la crítica situación de los y las saharauis bajo la ocupación marroquí«.

Los firmantes exigen que no incluyan las escenas rodadas en Dajla en la versión final de la película, o que sólo se utilicen si se obtiene el consentimiento del pueblo saharaui.

Fotos: Getty Images

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA