La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha acogido hoy en Madrid el anuncio de 14 títulos de producción española (nueve largometrajes, un mediometraje, un corto y tres series de televisión) que podrán verse entre el 22 y el 30 de septiembre en la Sección Oficial y en las secciones New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera y Velódromo de la 71ª edición del Festival de San Sebastián. En la apertura del acto, José Luis Rebordinos, director del certamen, ha pronunciado un discurso que no ha dejado indiferente a nadie.
Un Amor, la película de Isabel Coixet basada en la novela de Sara Mesa, O Corno, de Jaione Combarda y El Sueño de la Sultana, de Isabel Herguera, competirán en la sección oficial. El documental sobre el cantante C. Tangana, Esta Ambición de Desmedida, La Mesias, la nueva serie de Los Javis, o la primera interacción de Berto Romero en el género de terror junto a Javier Ruiz Caldera y Alberto del Todo con la película Al Otro Lado, son algunas de las películas que pasarán por esta edición, marcada por la recientemente iniciada huelga de actores de Hollywood y un creciente movimiento en el sector de la cultura español contra la censura.
Rafael Portela, Vicepresidente de la Academia de Cine, ha sido el encargado de abrir el acto de presentación, y ha querido tener unas palabras en referencia a la situación actual: "La Cultura y el cine no son compatibles con la censura", ha recalcado, levantando la ovación de los allí presentes.
"Es un año muy especial, hay muchas caras amigas con las que hemos aprendido de cine desde miradas libres", ha celebrado.
El director del Festival, José Luis Rebordinos, no ha querido dejar pasar la ocasión para hacer mención a la situación socio política del país que afecta también a la cultura, más concretamente al sector cinematográfico durante su discurso, respaldando las palabras de su compañero: "Desde el mundo de la cultura creo que no deberíamos callar nadie ante un grupo machista, fascista, que reivindica a un dictador asesino".
"Esta misma mañana un grupo de ciudadanos y ciudadanas, muchos de ellos representantes de la cultura, se han reunido para denunciar los últimos casos de censura que se están produciendo en algunos ayuntamientos comunidades".
Además, Rebordinos ha asegurado que el Festival de San Sebastián estará abierto siempre a todas las opciones, desde "la más conservadora", hasta "la más progresista", pero recuerda: "Esta es la casa de todos, pero no de aquellos que nos niegan los derechos a los ciudadanos y además creo que ha llegado el momento de decir las cosas claras".
El certamen acogerá todos los discurso, ha explicado el director: "con una única condición": "Esta es la aceptación de la diferencia y la defensa de la libertad de todos, incluido el adversario político", ha sentenciado.
Antes de dar paso a la presentación de los títulos españoles que compondrán la próxima edición del Festival de San Sebastián, el director ha recordado que "el silencio de hoy nos puede hacer cómplices de lo que pueda ocurrir mañana".
© REPRODUCCIÓN RESERVADA