En rodaje: ‘Karateka’, la historia de la deportista Sandra Sánchez

En rodaje: ‘Karateka’, la historia de la deportista Sandra Sánchez

Karateka

Sandra Sánchez, la mejor deportista de la historia en la categoría de kata femenina individual, por fin va a ser conocida y reconocida, y lo será gracias a Karateka, la nueva película de Aritz Moreno. Hablamos con él antes de que terminara el rodaje.

La mejor del mundo en toda la historia, campeona olímpica, dos veces campeona mundial y siete veces campeona europea y, casi seguro, cualquier futbolista de un equipo de segunda es más conocido en España que ella. En Japón, Sandra Sánchez es una estrella a la que su gobierno ha recompensado con un reconocimiento por dar a conocer la cultura del país a través del karate. “La gente tiene que conocer esta historia, además de que es muy entretenida, muy divertida y creo que muy emocionante. Para mí fue un acto de justicia”, dice el director de Karateka, Aritz Moreno (Ventajas de viajar en tren, Moscas), que alguna vez ha confesado que no se veía firmando un biopic, pero que fue incapaz de resistirse a esta aventura.

La historia se la contó el guionista David B. Gil, al que se unió primero Pablo Tobías y, en la última versión, Javier Gullón. Se trata de un recorrido de 20 años por la vida de Sandra Sánchez, desde sus inicios en Talavera de la Reina hasta ganar el oro olímpico en Tokio 2020, y la relación con su entrenador, Jesús del Moral, que luego se convirtió en su pareja sentimental. Andrea Ros (A mil kilómetros de la Navidad) y Patrick Criado (Antidisturbios) son los protagonistas.

Karateka

Karateka

Rodada entre España y Japón “con una narrativa épica propia de un manga deportivo y de aventuras”, en palabas de su director, Karateka ha necesitado un compromiso extremo de los intérpretes, especialmente de Andrea Ros que durante 18 meses ha estado entrenando con la auténtica Sandra Sánchez y con Jesús del Moral.

“Nos gustaría que la película tuviese un poco ese ritmo de manga deportivo y de aventuras. No lo he tratado como un biopic en el sentido clásico. Es que hay biopics muy diferentes, muchas de las películas de Scorsese son biopics, pero no lo dirías, son totalmente cinematográficos y esa era nuestra referencia”, afirma Moreno. “En algunos aspectos nuestra referencia era Indiana Jones y en otros era Casino y en otros era Spielberg, obviamente siempre apuntando a lo más alto posible para quedarte a mitad de camino”.

Con Javier Aguirre en la dirección de fotografía, la película tendrá banda sonora creada por Mursego (Maite Arroitajauregi) y su música tendrá una gran presencia en la historia. “En esa búsqueda de construir épica me parece que la música va a ser importante. Al ser una narración muy visual, de muchas secuencias de montaje… creo que tiene que acompañar mucho. Vamos a colaborar con una banda japonesa de taikos, tambores tradicionales japoneses. Eso tiene que sumar épica a la fuerza”, dice el director.

Karateka

“Ha sido el rodaje más difícil al que me he enfrentado”, confiesa Aritz Moreno, que ha reservado rincones en su película para la auténtica Sandra Sánchez. “Hay una cosita muy especial que espero que salga, pero que no puedo contar –afirma–. Y luego, sí que sale en las escenas de katas, es la doble de cuerpo. Andrea Ros ha llegado bastante lejos y en los planos más cortos es ella, pero en los planos donde quiero que la kata luzca a tope Sandra fue la primera que dijo que el karate lo tenía que hacer ella”.

Karateka, insiste el cineasta, “no es un videojuego antiguo al uso de protagonista española buena y japonesa rival mala, sino todo lo contrario, la relación de Sandra con su rival de toda la vida es súper especial y es de amistad pura. Sandra me contaba que, en los momentos más especiales de su vida, que precisamente eran esas competiciones, ganar o perder, a ella perder contra la japonesa le parecía lo normal, era igualmente feliz y me decía que todos esos momentos los compartía con esa misma persona”.

Descubre más fotos en BEST MOVIE julio.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA