La película Köln 75 hace justicia a su título. Cuenta la historia real detrás de uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos, el Köln Concert de Keith Jarrett. Sin embargo, no pone el foco en el genial pianista, sino en la adolescente que hizo posible esta grabación en la Ópera de Colonia en 1975. Vera Brandes tan sólo contaba 18 años cuando puso todo su empeño en crear las condiciones que permitieran el nacimiento de una obra maestra. Así se le reconoce en esta película que avanza como una partitura improvisada.
Su director, el neoyorquino Ido Fluk, lo tuvo claro desde el principio. Leyó sobre la vida de la alemana y decidió salir a su encuentro para conocerla. La entrevistó durante horas en una playa de Grecia. “Me contó todos los detalles de la clínica dental que su padre tenía en el sótano de casa. Me confió que aparecer en un artículo de prensa como la ‘coneja del jazz’ arruinó sus estudios. Me habló de su padre y del extraño discurso que pronunció cuando apareció por sorpresa en la fiesta de su 50 cumpleaños…”, recuerda el director.
Entusiasmado con toda la información, se sentó a afrontar el guion del largometraje sin pensar. Fluk compartía en la pasada Berlinale, donde la película participaba en la sección Special Gala, que puso de fondo un disco de Coldplay y trató de escribir como si se tratara de una composición musical, conservando los errores. “Cuando un músico improvisa y comete un fallo, no puede deshacerlo. No hay botón de borrar. ¿Qué hacen entonces los grandes artistas? Cambiar la música y, de repente, el defecto se convierte en la mejor parte. De hecho, si Keith Jarrett hubiera tocado ese concierto en un piano perfecto, el resultado no habría sido esa joya”, valoraba.
El músico de jazz estadounidense (interpretado por John Magaro) no se ha involucrado en este proyecto. Por eso no suena la música original y, al final, en su lugar, en los títulos de crédito se escucha el tema To Love Somebody, de Bee Gees. “Keith Jarrett no quería que la historia se contara de la forma en que la abordamos. Su equipo nunca le ha dado las gracias a Vera Brandes. Nunca le han dado crédito. ¿Por qué? Tienes que preguntárselo a ellos. Pero creo que esta mujer realmente merece la luz que le estamos dando. Sin ella, no habría habido concierto”, reivindica.
La película, de hecho, no sólo la retrata como promotora, sino también como una mujer de su tiempo: libre en sus relaciones de pareja y militante proabortista. “Es una película sobre un concierto de jazz, pero el espíritu es punk. Son los años 70”, cuenta Fluk. “Ella creció en un hogar muy conservador. Tenía una educación burguesa muy estricta y se rebeló completamente contra eso. Abogó por los derechos de las mujeres y se involucró en la revolución feminista”.
También te puede interesar:
- El compositor y ganador de dos Oscar Alexandre Desplat nos recibe en la grabación de la BSO de ‘Jurassic World: El renacer’: “He querido encontrar un equilibrio entre el respeto por el pasado y un nuevo comienzo”
- Hablamos con Joseph Kosinski, que enfrenta un reto técnico sin precedentes dirigiendo ‘F1® La película’: