La española Karla Sofía Gascón hace historia con el premio de mejor actriz compartido con sus compañeras de reparto en Emilia Pérez.
Por Irene Crespo
Hay quien la llamara sólo Palma de Oro de consenso, pero eso sería quitarle mérito a una Palma sin peros. Anora, de Sean Baker, se llevó la Palma de Oro de Cannes 2024, entregada por el jurado presidido por Greta Gerwig. Merecida, incontestable, aplaudida, reída, sentida. Una película redonda que confirma a un director que, precisamente, el festival francés lanzaba al estrellato con The Florida Project (2017).
Anora es el retrato de una trabajadora sexual en el Brooklyn de ascendencia rusa, un submundo de esos que Baker sabe captar y retratar sin juzgar, sin sexualizar, muy al contrario, consigue humanizarlos de verdad (no es sólo el objetivo, lo logra), y a partir de lo que es casi una comedia romántica, dar una visión social y política que no se interponga con el disfrute. El equilibrio humor/drama está bordado gracias a unas interpretaciones brillantes de Mikey Madison, la protagonista del título, Yuriy Borison, Mark Eydelshteyn, Karrem Karagulian y Vache Tovmasyan. Un filme que empieza aquí (o debería) una larga y bonita carrera este año.
Y hay mucho más que celebrar en este palmarés que ha satisfecho a todos, que ha visto y premiado las mejores películas: Emilia Pérez, The Substance, All We Imagine As Light, Grand Toyr, The Seed of the Sacred Fig… Pero nos detenemos en ese premio para todo el reparto femenino de Emilia Pérez, Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz, en el que la primera ha hecho historia como la primera actriz trans en ganar en Cannes.
La española Karla Sofía fue la gran sensación de esta edición de Cannes, un festival que nunca olvidará porque aquí, seguro, también nace una larga y bonita carrera. En su caso, una segunda parte porque llevaba ya casi tres décadas trabajando.
“Quiero que este premio tenga una parte para todos los actores y actrices que nos partimos llamando puertas, y no se abren. A veces se abren. Y cómo no, a todas las personas trans que estamos sufriendo el odio y viendo cómo os denigran. Esto es para vosotras. Mañana esta noticia estará llena de comentarios de gente terrible diciendo cosas terribles de nosotras. Quiero mandar un mensaje de esperanza para todas nosotras. Todos tenemos la oportunidad de cambiar a mejor. Así que a ver si cambiáis, cabrones”, dijo en un discurso muy aplaudido.
A pesar de la poca presencia de españoles en la edición, acabamos con más que buen balance: junto al histórico de Karla Sofía Gascón, días antes Jonás Trueba recibía el mayor premio de la sección Quincena de Cineastas por Volveréis; y Elena López Riera, la Queer Palm de cortometrajes por Las novias del sur, estrenada en Semana de la crítica.
PALMARÉS COMPLETO SECCIÓN OFICIAL
Entregado por el jurado compuesto por: Greta Gerwig (presidenta), J. A. Bayona, Hirokazu Kore-eda, Nadine Labaki, Omar Sy, Lily Gladstone, Eva Green, Pierfrancesco Favino y Ebru Ceylan.
Palma de Oro: Anora, de Sean Baker
Gran Premio del Jurado: All We Imagine as Light, de Payal Kapadia
Premio del Jurado: Emilia Pérez, de Jacques Audiard
Mejor dirección: Miguel Gomes por Grand Tour
Mejor interpretación femenina: Las actrices de Emilia Pérez: Zoe Saldaña, Selena Gomez, Karla Sofía Gascón, Adriana Paz
Mejor interpretación masculina: Jesse Plemons por Kinds of Kindness
Mejor guion: Coralie Fargeat por The Substance
Premio Especial del Jurado: The Seed of the Sacred Fig, de Mohammad Rasoulof
UN CERTAIN REGARD
Entregado por el jurado compuesto por: Xavier Dolan (presidente), Vicky Krieps, Todd McCarthy, Maïmouna Doucouré y Asmae El Moudir.
Mejor película de Un Certain Regard: Black Dog, de Guan Hu
Premio del Jurado Un Certain Regard: The Story of Souleymane, de Boris Lojkine
Mejor dirección Un Certain Regard: Roberto Minervini por The Damned; ex aequo Rungano Nyoni por On Becoming a Guinea Fowl
Mejor interpretación Un Certain Regard: Anasuya Sengupta por The Shameless ex aequo Abou Sangare por The Story of Souleymane
Premio Un Certain Regard de la Juventud: Holy Cow, de Louise Courvoisier
Mención especial Un Certain Regard: Norah, de Tawfik Alzaidi
PREMIO CAMÉRA D’OR
La actriz francesa Emmanuelle Béart y el rapero belga-congoleño Baloji entregaron el Caméra D’Or, o mejor primera película de entre todas las óperas primas proyectadas en todas las secciones del Festival a Armand, de Halfdan Ullmann Tøndel, presentada en Un certain regard.