POWER LIST 2025: Top 25: Profesional, los nombres de la industria

POWER LIST 2025: Top 25: Profesional, los nombres de la industria

Power List 2025

Por primera vez, la POWER LIST 2025, la clasificación de los profesionales (a cargo de BOX OFFICE) y el talento (a cargo de BEST MOVIE) más influyentes. Son los nombres que sobresalen en el cine que se ha pensado, creado y producido en España en la temporada 2024-2025.

  1. María Luisa Gutiérrez: Productora y CEO de Bowfinger

El Goya (compartido) a la mejor película para La infiltrada fue la guinda del pastel para el año de gloria de María Luisa Gutiérrez y la productora Bowfinger. La película de Arantxa Echevarría sobre una guardia civil infiltrada en la banda terrorista ETA en los años 90 reventó la taquilla con casi 9,7 millones de euros y obtuvo el respaldo de la Academia y de la crítica. Punto y aparte para una exitosísima Bowfinger que Gutiérrez gestiona con su socio Santiago Segura, que también es su director (y actor) estrella. Este 2025 está volviendo a arrasar con la quinta parte de Padre no hay más que uno (9,4 millones en su primer mes). El propio Segura no ha dejado del todo claro si es la última de la saga familiar, pero sí parece marcar claramente un punto y aparte. Mientras, se avista el regreso de una franquicia tan exitosa e icónica como Torrente, que previsiblemente estrenará su sexta parte (en la que alcanza la presidencia del Gobierno) en 2026. La comedia familiar ha sido terreno fértil para Bowfinger con otros títulos de gran impacto comercial como las dos partes de A todo tren. Destino Asturias o La familia Benetón, de la que llega una secuela en 2026 con Leo Harlem de maestro de ceremonias. Pero la productora también apuesta por el thriller como en la ya mencionada La infiltrada o Tierra de nadie, que este 2025 ha obtenido un buen resultado (1,6 millones) con su retrato del Cádiz del narcotráfico.

2. Jaime Ortiz de Artiñano: Director general de Atresmedia Cine 

En su 25 aniversario, la división cinematográfica de Atresmedia también celebra que el pasado 2024, por sexto año consecutivo, lideró la taquilla de cine español con más del 50% de cuota de mercado. Las 13 películas estrenadas por la productora ese año sumaron más de 40 millones de euros, la mejor recaudación de la compañía en ocho años. Y es que cinco de las películas más taquilleras del año pasado contaron con la participación de Atresmedia Cine, incluyendo las tres que coronan el podio: Padre no hay más que uno 4, La infiltrada y Buffalo Kids, y sumando éxitos sorpresa como Casa en flames. Al frente de la productora desde septiembre de 2022, Artiñano llegó a la cima tras su labor en Morena Films o Telecinco Cinema. Este 2025 ha empezado fuerte con el éxito de Mikaela (1,5 millones), Un funeral de locos (2,9 millones) y la quinta parte de Padre no hay más que uno (9,4 millones en su primer mes). Para otoño, Siempre es invierno, de David Trueba o la comedia de enredo Coartadas. Y en 2026, La familia Benetón 2, Cada día nace un listo, comedia de atracos dirigida por Arantxa Echevarría, o Karateka, el biopic de Sandra Sánchez.

3. Ignasi Camós: Director general del ICAAA

Este 2025 el ICAA (Instituto de las Ciencias y Artes Audiovisuales) aumentará su dotación hasta los 37 millones, siete más, para ayudas “selectivas”. El año pasado, fueron 62 millones para “generales”. Como todo el mundo sabe, hacer una película en España es muy difícil sin el ICAA. En los últimos años, con los gobiernos recientes, se ha reforzado el impulso a las mujeres en dirección (un 40% de los proyectos subvencionados deben estar realizados por ellas y el equipo técnico debe tener la misma proporción). Una política que ha dado buenos frutos con el éxito de nuevas realizadoras como Carla Simón (Alcarràs, Romería), Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos), Pilar Palomero (Las niñas) o Arantxa Echevarría (La infiltrada). No sólo producción, el ICAA también es esencial para que haya festivales, distribución independiente y desde la pospandemia también da ayudas a las agencias de ventas. Este 2025, por primera vez también se han destinado ocho millones de euros para la escritura de guiones, una vieja reivindicación del sector. La iniciativa Martes Sénior, ampliada a todo el año, ha sido un gran éxito, pero no hay convocatoria de fondos para exhibidores desde 2023. Profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Girona y en distintos cargos públicos desde 2018, Camós gestiona un organismo con mejores presupuestos, pero que sigue funcionando con una ley de 2007 mientras la nueva se pospone desde hace años a pesar de las advertencias de Bruselas.

4. CARLOS PRADA Y ALESSANDRO ARAIMO VICE-PRESIDENT PARA THEATRICAL DISTRIBUTION AND LOCAL PRODUCTION ITALY & SPAIN; EVP & MD ITALY & IBERIA WARNER BROS. DISCOVERY

Máximo ejecutivo de Warner España e Italia desde abril de 2022, Prada es el segundo después de Alessandro Araimo, director general de Warner para el sur de Europa. Su músculo queda claro con sus siete Goya a la mejor película en los últimos 25 años, más que nadie. Son filmes como Los otros, Volver o La isla mínima. La fuerza de Warner volvió a quedar clara el año pasado con la animación de Buffalo Kids (5,3 millones), La habitación de al lado (2,4 millones) o Pídeme lo que quieras (2 millones). Este 2025 apuestan fuerte por Ídolos, un drama deportivo sobre motociclismo con Óscar Casas que llegará el 14 de noviembre. Y en octubre de 2026 veremos Karateka, sobre la deportista ganadora olímpica Sandra Sánchez con dirección de Aritz Moreno.

5. JOSÉ PASTOR: DIRECTOR DE CINE Y FICCIÓN EN RTVE

Con un presupuesto anual en torno a los 20 millones de euros para financiación de obras cinematográficas, que se reparten unos 60 títulos, RTVE es junto a Movistar Plus+ el pilar del exitoso cine de autor español que triunfa en festivales y cada vez tiene más peso en la taquilla de cine nacional. Son películas como As bestas (2022), Alcarràs (2022) y El 47 (2024) o éxitos recientes como Una quinta portuguesa, El casoplón o Sirat sumando próximos estrenos de gran interés como El cautivo, de Amenábar. Al frente de la división de cine y ficción desde 2021, tras su experiencia en Viacom y la Academia de Cine, la influencia de Pastor en el cine con aspiración autoral es crucial.

6. MARTA EZPELETA CEO DE THE MEDIAPRO STUDIO

Al frente de The Mediapro Studio desde el 1 de enero de 2025, Ezpeleta ha sustituido a Laura Fernández Espeso, que ahora es directora general de Mediapro Group. El estudio triunfó el año pasado con El 47 (cuatro millones), que además resultó ganadora del Goya ex aequo. Con una larga trayectoria en el sector audiovisual, Ezpeleta inició su carrera en el sector audiovisual en 1998 en The Walt Disney Company, como miembro del equipo de Contenidos y Programación. En 2019 se incorpora a The Mediapro Studio como directora de distribución internacional y coproducciones. Bajo su dirección ha llevado títulos como las series The Head o Vota Juan y películas como El buen patrón y Competencia oficial a más de 100 países. En 2021 sumó a sus responsabilidades la dirección de las sedes internacionales del Studio, contribuyendo a consolidar la operación internacional. Para este 2025, Mediapro Studio tiene previsto el estreno de El talento, un thriller en la alta sociedad con guion de Fernando León de Aranoa, y ha triunfado en Mexico con la comedia Mesa de regalos (6,5 millones de dólares).

7. GHISLAIN BARROIS Y ÁLVARO AGUSTÍN: CEO DE TELECINCO CINEMA Y DIRECTOR GENERAL DE TELECINCO CINEMA

Siempre con una decidida apuesta por el cine más comercial y popular, Telecinco Cinema tuvo un 2024 más que correcto con el éxito de Menudas piezas (2,5 millones) y Odio el verano (5,2 millones) sin olvidar los cuatro millones que sumó Ocho apellidos marroquís a sus 13 totales. La comedia es el género predilecto de la compañía y este 2025 ha vuelto a apostar fuerte tirando más hacia el drama familiar con Wolfgang, que ha sido un éxito con casi cuatro millones de euros; y este verano ha estrenado Los Muértimer, una película juvenil al estilo Los Goonies. Este otoño veremos Todos los lados de la cama, en la que continúan la exitosa franquicia de principios de siglo y, en enero, Aída y vuelta, donde reúnen a todo el elenco de la popular serie televisiva para una versión cinematográfica. Veteranos de la casa, Agustín y Barrois siguen demostrando olfato para encontrar grandes audiencias.

8. JOSÉ LUIS REBORDINOS: DIRECTOR DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Dos ediciones como director del Festival de San Sebastián le quedan a José Luis Rebordinos, que sigue siendo una figura clave a la hora de llevar al estrellato al cine español con mayor ambición artística y relevancia cultural. Al frente del certamen desde 2010, desde entonces hasta hoy hasta cinco películas nacionales han ganado la Concha de Oro: Los pasos dobles (2011), Magical Girl (2014), Entre dos aguas (2018) y las dos últimas, O corno (2023) y Tardes de soledad (2024). Más que consolidado como festival de referencia en España y plataforma de lanzamiento para las películas con mayores aspiraciones para los Goya, queda clara la importancia estratégica del certamen con uno de sus efectos indeseados, la excesiva concentración de títulos de prestigio en la recta final del año cuando concluye. Con acierto y empeño, Rebordinos también ha logrado su principal objetivo confeso de impulsar las actividades de industria pasando de 500 asistentes en 2010 a 2.400 en 2024 consolidando espacios como el Foro de Coproducción España-América Latina o el Creative Inverstor’s Bureau.

9. RAMON BIARNÉS Y JAIME GERBOLÉS: CEO DE CINESA Y CEO DE YELMO CINES IBERIA

Entre Cinesa y Yelmo, las mayores cadenas de exhibición en España, controlan más del 30% del mercado. En 2024, Yelmo superó los 13,2 millones de espectadores con 52 cines y 530 pantallas; y Cinesa por su parte, con 400 pantallas y 35 cines, también volvió a superar los 11 millones de espectadores. Controladas ambas por grandes conglomerados extranjeros, Yelmo por la mexicana Cinépolis y Cinesa por AMC, la mayor compañía del mundo, sin duda ese back up internacional ha sido clave para que pudieran sobrevivir no sólo a la pandemia y la lenta recuperación de espectadores en estos últimos años, sino también invertir grandes sumas en la renovación de salas e incluso abrir nuevas. En 2024 Yelmo inauguró su ambiciosa reforma del complejo Westfield-La Maquinista en Barcelona y cines premium en Jaén y Torrejón de Ardoz; mientras Cinesa cortaba la cinta de sus totalmente renovadas salas en Parque Principado, en Oviedo. Este 2025, Yelmo abrirá su flamante renovación de los cines de La Vaguada, en Madrid.

10. ALEX LAFUENTE Y LARA PÉREZ CAMIÑA: CEOS Y FUNDADORES DE BTEAM

Es realmente impresionante el lugar crucial que ha llegado a ocupar BTeam en la distribución y producción independiente española. Cofundada y dirigida por Lara P. Camiña, Alex Lafuente y Ania Jones, en 2024 vivieron su mayor éxito de taquilla, Marco (1,2 millones) posibilitando que la distribuidora pasara de los 3,1 millones de euros de 2023 a los 5,5 del año pasado. Este 2025 aún les está yendo mejor con el fenómeno de Sirat, que después de su Gran Premio del Jurado en Cannes ya va por los 2,3 millones en siete semanas y aún tendrá una segunda vida con las nominaciones a los Goya. Como productora, Segundo premio no sólo se llevó el año pasado unos bonitos 344 mil euros, además, ganó en Málaga y el Goya al mejor director. Tras su éxito en Cannes, en noviembre llegará el drama social que producen ellos mismos Ciudad sin sueño; y otros filmes con potencial entre los cinéfilos como Maspalomas, en septiembre, un drama humano de los mismos directores de Marco; Los Domingos, en octubre, de Alauda Ruiz de Azúa; o Siempre es invierno, lo nuevo de David Trueba con David Verdaguer.

11. ADOLFO BLANCO: CEO DE A CONTRACORRIENTE Y CINES VERDI

Tras su experiencia en Filmax y finiquitada Notro Films, Adolfo Blanco fundó en 2009 la distribuidora A Contracorriente, que desde entonces ha estrenado en España casi 800 títulos. Grandes triunfos como Intocable (2011, 2,6 millones de espectadores) marcan la trayectoria de una compañía que en la pospandemia ha vivido éxitos tan relevantes como As bestas (7 millones), Sound of Freedom (2,9 millones, 2023) o El 47 (4 millones) el año pasado. Con fuerza, en 2022 y 2023, A Contracorriente fue la indie número uno en recaudación y el año pasado se vio sólo ligeramente superada por Beta Fiction. Este 2025 han vivido éxitos como la producción propia Sorda, Biznaga de Oro en Málaga con 700 k engrosados, y tiene pendiente de estreno títulos de alto perfil como La cena (31 de octubre), una comedia en la posguerra con Mario Casas dirigida por Manuel Gómez Pereira tras el gran éxito de Un funeral de locos, o Rey de reyes, animación de Angel Studios. Blanco también es dueño de los Cines Verdi, emblemáticas salas de autor en Barcelona y Madrid.

12. PEDRO Y AGUSTÍN ALMODÓVAR: SOCIOS Y FUNDADORES DE EL DESEO

Nombres icónicos del cine español, Almodóvar es con diferencia el cineasta español más conocido y prestigioso fuera de nuestras fronteras, pero su productora El Deseo siempre ha sido más que las películas del propio Pedro. Tras grandes éxitos de otros cineastas como Relatos salvajes (cinco millones en 2017) o El silencio de otros, preseleccionado a mejor documental en los Oscar de 2019, la productora está viviendo un momento dulce con Sirat, que tras ser premiada en Cannes ya va por los 2,3 millones de euros en siete semanas. Y aunque es cierto que la última del ganador de dos Oscar, La habitación de al lado, no fue tan bien como se esperaba, sus 2,4 millones de euros no son desdeñables y su León de Oro en Venecia ha aumentado aún más la reputación del director. Su próxima película Amarga Navidad, con Barbara Lennie, parece un retorno a las “mujeres al borde de un ataque de nervios” que siempre se le han dado tan bien.

13. PILAR BENITO: DIRECTORA GENERAL DE MORENA FILMS

Directora general de Morena Films desde 2003, Pilar Benito ha producido éxitos tan rotundos del cine español como las dos partes de Campeones, con 19 millones en 2018 y la secuela, 11,7 en 2023. El año pasado, la comedia Cuerpo escombro, con Dani Rovira, tuvo un buen resultado con 1,5 millones. Además, la empresa ha logrado estos meses un notable impacto con su documental sobre Carlos Alcaraz en Netflix. Entre el cine de género (las películas con Calparsoro o Celda 211) y el cine social (En los márgenes), Morena Films siempre ha buscado distinguirse por un tipo de producto de calidad y potencial en la taquilla. Un tipo de película que cuando sale bien es muy satisfactorio a todos los niveles, pero nunca ha sido fácil de encontrar en España.

14. MARÍA ZAMORA Y ENRIQUE COSTA: CEOS DE ELASTICA

Con apenas cuatro años de vida, Elastica Films ha distribuido dos Palmas de Oro consecutivas como Anatomía de una caída (2,5 millones en 2023), el Oso de Oro en Berlín para Alcarràs (2,36 millones), de Carla Simón, o La sustancia (3,6 millones el año pasado). Enrique Costa se sitúa al frente de la distribución y Zamora, Premio Nacional de Cinematografía el año pasado, de la producción. Romería, de Carla Simón, presentada en Cannes tras su Oso de Oro en Berlín, llega este septiembre en medio de una gran expectativa. Además, tienen pendiente de estreno varias producciones muy atractivas como Extraño río en octubre tras su paso por el Festival de Venecia en Orizzonti y en 2026 podremos ver Corredora, sobre la salud mental en el deporte de élite, y Yo no moriré de amor, un drama familiar protagonizado por una adolescente.

15. ADRIÁN GUERRA: PRODUCTOR EN NOSTROMO PICTURES

Fulgurante arranque de 2025 para Nostromo Pictures de Adrián Guerra. Con sus casi cuatro millones de euros, Wolfgang (Extraordinario), un drama familiar feel good, se ha convertido en la película española más taquillera del primer semestre. Y destaca también el resultado de su segundo estreno, El secreto del orfebre, un gran romance ambientado en los años 50 con Mario Casas que ha superado los 11,1 millones de euros. Muy ligado a Rodrigo Cortés en sus inicios, con quien vivió el éxito en 2010 de Buried, Guerra también produjo con Martin Scorsese la última del director, Escape, lanzada el año pasado. En plena hiperactividad, los proyectos de la productora se encaminan al mercado internacional: Day Drinker, en rodaje, con Johnny Depp y Penélope Cruz; El mapa que me lleva a ti, del sueco Lasse Hallström (Chocolat), además de Deep Water, de Renny Harlin; y la cinta de terror Monitor, escrita y dirigida por Ryan Polly y Matt Black.

16. PABLO NOGUEROLES Y MERCEDES GAMERO: BETA FICTION SPAIN

Nacida en mayo de 2022, Beta Fiction está liderada por dos figuras clave del cine en España en las últimas décadas como Mercedes Gamero, que dejó la dirección general de Atresmedia Cine, y Pablo Nogueroles, ex jefe de Warner. Integrada en el grupo alemán Beta, con participación en más de 30 compañías sobre todo en Europa, apuestan por lanzar películas españolas con gran potencial en taquilla que en muchas ocasiones han estado gestionando las majors. Les está saliendo bien. El año pasado, Beta fue la distribuidora independiente con más taquilla, al filo de los 15 millones de euros y un 3,1% del mercado, en gran parte gracias al éxito de La infiltrada (8,1 millones), que también llevó a Mercedes Gamero a recoger un Goya como productora. Pero este no fue su único éxito, también triunfaron a lo grande con la comedia La familia Benetón (cuatro millones), también producida por Bowfinger, y El conde de Montecristo (1,9 millones). Este 2025 han celebrado el éxito de la película de terror The Monkey (1,8 millones).

17. CRISTÓBAL GARCÍA Y JAVIER UGARTE: CEOS DE LA TERRAZA FILMS

La Biznaga de Oro y el Goya a la mejor dirección para Segundo premio, que recaudó 344 mil euros con una apuesta muy autoral, marcaron un año positivo para La Terraza Films y este 2025 han estrenado con éxito el thriller Mikaela, de Daniel Calparsoro (1,5 millones). Cristóbal García, forjado en Morena Films y luego en Telecinco Cinema, y Javier Ugarte, 15 años en la productora de Mediaset, son el tándem detrás de una compañía ambiciosa que ha tenido grandes éxitos como la ganadora del Goya Adú (6,1 millones, 2019), La niña de la comunión (1,4 millones en 2022) o Saben aquell (933k, 2023). En otoño estrenan La cena, dirigida por Manuel Gómez Pereira con Mario Casas.

18. GONZALO SALAZAR-SIMPSON: CEO DE LAZONA

Productor de Ocho apellidos vascos (2014), la película más exitosa de la historia del cine español con 55 millones de euros. A finales de 2023 LaZona lanzó una tercera parte, con diferente reparto y equipo artístico, Ocho apellidos marroquís, que arrasó con 12,9 millones de euros. Más allá de los apellidos, LaZona ha tenido otros triunfos recientes en la comedia como Políticamente incorrectos (1,1 millones, 2024) y ¿Quién es quién? (1,4 millones, 2024). Este verano de 2025, han lanzado otra comedia, Sin cobertura, sobre una familia adicta al móvil que se desplaza a la Edad Media y en 2026 llega Cada día nace un listo, de Arantxa Echevarría, una parodia de la corrupción en España con Hugo Silva. Hace un par de años también arrancaron con una distribuidora que de momento se lo toma con calma. Salazar-Simpson es también director gerente de la ECAM.

19. IGNACIO SEGURA DE LASSALETTA: CEO DE DEAPLANETA

General manager de DeaPlaneta desde 2008 a 2021 y CEO desde entonces, Segura de Lassaletta dirige la compañía con rumbo firme. El año pasado fue un año de gloria para la distribuidora gracias al histórico éxito de Cónclave (7,12 millones) y su apuesta firme por el cine español con el éxito de las comedias Políticamente incorrectos (1,1 millones) y ¿Quién es quién? (1,4 millones) a sumar estrenos importantes como Raqa o Disco, Ibiza, Locomía. Este 2025, ha logrado el éxito sorpresa indie de Votemos y en otoño apuestan fuerte por una producción de J. A. Bayona, el thriller Vieja loca, con Carmen Maura dando miedo.

20. FERNANDO BOVAIRA: CEO DE MOD PRODUCCIONES

Tras sus éxitos en Sogecine con títulos como Mar adentro o Lucía y el sexo, Fernando Bovaira se lanzó en solitario con Mod en 2007; y este 2025 pueden brillar. La cartelera hace tiempo que echa de menos un blockbuster español como El cautivo, en la que Alejandro Amenábar narra los cinco años que el pobre Cervantes pasó en una prisión de Argel en su juventud. Con un presupuesto superior a los 10 millones de euros, el director de Los otros y Mientras dure la guerra (10,9 millones de euros en 2019) convierte el calvario del escritor en una película de aventuras ya que veremos las sucesivas veces que intentó escapar sin éxito. Julio Peña protagoniza un filme con el que Fernando Bovaira y su productora Mod recuperan un protagonismo estelar. Y en 2024, ya vivieron el éxito mucho más grande de lo esperado de La estrella azul, con 100 mil espectadores y ganadora de dos Goya y el buen resultado de Los destellos, de Pilar Palomero (600k).

21. ENRIQUE GATO: DIRECTOR Y FUNDADOR EN LIGHTBOX ANIMATION STUDIOS

Tadeo Jones en 2012 marca un antes y un después en la animación española. Desde entonces, las tres partes han recaudado más de 47 millones de euros sólo en España y 120 millones de dólares en todo el mundo según Box Office Mojo. Con ocho Goyas, Enrique Gato es el creador de Tadeo y el cofundador de Lightbox Animation Studios, que produce sus propias películas, a sumar a la trilogía del popular aventurero Atrapa la bandera (2015, 11 millones). Formado como ingeniero técnico informático, Gato reúne la faceta de creador y la de experto en software, animación 3D y geometría computacional. De la escuela de Tadeo también ha surgido el guionista Jordi Gasull, escritor de las dos primeras partes y detrás del guion de dos películas de animación nacionales importantes y exitosas como Momias (un gran éxito internacional con 54 millones de dólares en todo el mundo según Box Office Mojo) y la reciente Buffalo Kids. 

22. KIKO MARTÍNEZ: PRODUCTOR EN NADIE ES PERFECTO

Desde sus orígenes en Valencia hasta sus exitosas colaboraciones con Álex de la Iglesia como Perfectos desconocidos (20,7 millones de euros en 2017), Kiko Martínez vuela solo con su productora Nadie es perfecto. En estos últimos tiempos la compañía ha tenido la sana intención de lucirse en géneros que suele acaparar Hollywood. En 2023, La Navidad en sus manos, con Santiago Segura de Papá Noel, alcanzó los cuatro millones de euros. Y este 2025, el drama adolescente Mala influencia arrancó 645k en la taquilla y en Netflix fue la película más vista a nivel mundial y la más exitosa española de 2025 en la plataforma. Para el año que viene, dos títulos con impacto comercial, Pioneras, sobre el primer equipo de fútbol femenino y Looking for Michael, un drama feel good sobre el Alzheimer en el que saldrá el mismísimo Michael J. Fox.

23. EMMA LUSTRES Y BORJA PENA: CEOS DE VACA FILMS

Radicados en A Coruña, en Vaca Films apuestan desde sus inicios en 2003 por el thriller de calidad. Con grandes éxitos como El desconocido (2015) o Cien años de perdón (2016), desde la pandemia han seguido fieles a sí mismos y despuntaron en años difíciles como 2021 con Código emperador (1 millón) y 2022 con Fatum (1 millón) en sendos thrillers protagonizados por Luis Tosar. Y en 2023 llegaron al número uno de la taquilla con El correo (1,6 millones), dirigida por uno de sus directores fetiche, Daniel Calparsoro. Están ya en pleno rodaje de Golpes, primer largometraje de Rafael Cobos (el guionista de Alberto Rodriguez), en la que recupera el “cine quinqui” en un título con Luis Tosar y Jesús Carroza.

24. FERNANDO MÉNDEZ-LEITE: PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE CINE

A sus 81 años, Méndez-Leite lo ha sido todo en el cine español: director del ICAA, de la ECAM, cineasta y documentalista… Ahora, como presidente de la Academia, dirige una institución con más de 2.000 miembros y que está plenamente asentada en el tejido cultural e institucional español. La gala de los Goya del año pasado, celebrada en Granada, fue vista por más de 2,3 millones de personas y tuvo una cuota del 24%, la mejor de los últimos años. En mayo, el presidente se apuntó un tanto con el anuncio de que el Ministerio de Cultura cede a la Academia el antiguo edificio del NO-DO, en el madrileño Barrio de Salamanca, para que por fin se construya el museo del cine.

25. IGNACIO PUEBLA: PRESIDENTE DE VERCINE

Al frente de la distribuidora independiente Vercine desde 2007, Nacho Puebla ha tenido un año de gloria gracias al éxito de Casa en flames, que acabó recaudando más de 3,1 millones después de engrosar 150 mil en su primer fin de semana. El gran éxito del boca en boca del año refuerza a una compañía especializada en un producto de calidad, casi siempre europeo, destinado a satisfacer al gran público como el thriller británico sobre el IRA Baltimore o el drama francés La acusación. Ademas, Vercine lanza todos los años películas de animación realizadas al margen de Hollywood como Angelo en el bosque misterioso o Los Súper Elfkins estos últimos meses que dan alegrías a las salas y permiten que los niños vean de vez en cuando animación más allá de EE UU.

 

© REPRODUCCIÓN RESERVADA