Además de ¿Quién es quién?, este mes estrena ¿Es el enemigo? La película de Gila, estaba en El 47… Es un muy buen año para el actor malagueño.
Por María Sanz
Durante esta entrevista con Salva Reina (Gran Canaria, 1978) se repite la palabra afortunado. Se siente así por la racha tan buena de trabajo que está teniendo. A su listado de estrenos de este año, se le suma el de ¿Quién es quién?, la comedia de intercambio de cuerpos que le ha llevado a interpretar a un padre de familia cuyo cuerpo es invadido por su hijo adolescente. Dice que lo de “bro” no se le ha pegado.
Es la tercera vez que trabajas con Martín Cuervo. ¿Qué pensaste del papel que te ofrecía para ¿Quién es quién?
Me encantó la idea. Al principio, yo no sabía qué otro miembro de la familia me iba a tocar hacer. Cuando me lo dijeron, pensé qué complicado, pero qué chulo. Todos los procesos de trabajo son muy arriesgados y los actores y las actrices estamos muy expuestos; pero aquí estábamos haciendo algo extremo y poniéndonos en la piel del trabajo que estaba haciendo otro compañero. Requería mucha coordinación, en mi caso, con Martí Cordero, porque la mayor parte del tiempo el personaje, aunque sea él, lo estoy interpretando yo.
Acordamos construirlo entre los dos, con ayuda de Martín, el director.
¿Te llevas alguna anécdota?
Con algunos personajes, tengo una fórmula que me sirve para meterme en el personaje: algo que diría, un momento o una palabra. En este caso, era una canción de Quevedo, la de Quédate, y yo cantaba con la voz grave que tiene. A la segunda semana, el equipo ya cantaba conmigo, con lo cual es posible que yo tenga la culpa de parte del éxito de Quevedo y no me están llegando los royalties [risas].
Estrenas también este mes ¿Es el enemigo? La película de Gila, has participado en El 47, también en Guerra de suegras… ¿Cómo estás llevando este año?
Con mucha calma. Llevo una racha muy buena, pero con los pies en la tierra y sabiendo que esto va por oleadas. Ahora mismo, trabajando mucho, muy agradecido a la vida y a toda la gente que se acuerda de mí, y en esa ola haciendo todos los truquitos que me sé e intentando alargarla porque entiendo que llegarán también épocas de menos trabajo.
¿Cómo encaras la perspectiva de esas épocas de menos trabajo?
Desde que empecé a trabajar en esto he tenido claro que una parte fundamental para poder subsistir es no depender de que nadie te llame, es generar tu propio trabajo. Para eso tenemos productora de teatro, de cine y una sala de teatro y música en Málaga y llevo mucho tiempo trabajando con los monólogos.
¿Estás en un momento en el que puedes decidir este proyecto sí o este proyecto no?
Utilizo la técnica CVL, que es ‘Conforme van llegando’ [risas]. Todavía no estoy en ese punto. Muy pocas veces he dicho que no y cuando he dicho que no ha sido por cuestión de fechas.