La película del uruguayo Daniel Hendler abrió la 73 edición de San Sebastián con una comedia detectivesca que certifica el apoyo del festival al cine argentino.
“La actitud es una forma de movimiento”, le dicen una y otra vez al protagonista de 27 noches, la película de inauguración de San Sebastián 2025. Él, interpretado por el uruguayo Daniel Hendler, que también escribe y dirige, es un hombre gris, literal y figuradamente. Un hombre caótico, solitario, sin luz. Es un perito judicial que debe investigar si una mujer octogenaria y millonaria, Martha Hoffman (Marilú Marini), debe ser internada en una residencia como piden sus hijas o es perfectamente cabal, consciente y responsable de sus actos.
Las dos personalidades, la extravagante mujer, que fue colega de Pina Bausch y pasa su tiempo y gasta su dinero con una cuadrilla de jóvenes bailongos choca de frente con este perito de traje deslavazado. A través de sus conversaciones y sus escapadas, la película reflexiona sobre la salud mental y, en concreto, entre personas mayores, en ese momento en el que, por cualquier excusa, se les arrincona. De hecho, siguiendo la novela de Natalia Zito, la historia se basa en la realidad, en ese momento en el que en Argentina, antes de pasar la ley de salud mental, las personas podían ser internadas sin su consentimiento.
Producida por Santiago Mitre (también director de Argentina, 1985 o La cordillera), 27 noches es una correcta y entretenida película de inauguración que se podrá ver en Netflix próximamente, sin pasar por cines.
Un filme sin grandes peros, que se ve bien gracias a ese tono siempre algo irónico, pero no superficial del cine de su autor (quien, por cierto, este año también pasa por San Sebastián con su filme Un cabo suelto, ya premiada en Venecia; y será el coprotagonista de Vieja loca, junto a Carmen Maura), juguetón con la música y con sus personajes. Y es, además, para el Festival una reconfirmación de su apoyo al tocado y hundido cine argentino, que perdió todas las financiaciones y apoyos públicos desde la llegada de Milei.
Ver fotos: San Sebastián 2025: Estas son las 10 películas que esperamos con más ganas
La película se proyectó después de la gala de inauguración y la entrega del primer Premio Donostia de esta edición entregado con un gran aplauso a la productora Esther García.

®JeanLouisFernandez
La nueva ola de Richard Linklater
Al otro lado del río Urumea, en el Teatro Victoria Eugenia, Richard Linklater y Zoey Deutch inauguraban la sección de Perlas con Nouvelle Vague, el making of y homenaje a la película Al final de la escapada, de Jean-Luc Godard en la que el director vuelca todo su amor por el cineasta galo y también por el cine francés en general; dejando el papel de Jean Seberg a la actriz californiana con la que ya había trabajado en Todos queremos algo (2016).
Un maravilloso divertimento para cinéfilos que ya pasó por Cannes entre aplausos. Como aplausos recibió el documental del haitiano Raoul Peck, Orwell: 2+2=5, en la que parte de George Orwell, su célebre novela 1984 y todas las teorías que el escritor reveló tan certeras aún hoy en este mundo distópico.