San Sebastián 2025: Eduard Fernández recoge el Premio Nacional de Cinematografía con un discurso emotivo sobre Gaza

San Sebastián 2025: Eduard Fernández recoge el Premio Nacional de Cinematografía con un discurso emotivo sobre Gaza

Eduard Fernandez

“Cuesta encontrar las palabras”, ha dicho esta mañana Eduard Fernández al final de su discurso de agradecimiento al recoger, de manos del ministro de cultura, Ernesto Urtasun, el Premio Nacional de Cinematografía. Visiblemente emocionado, el actor se llevó su agradecimiento a una reivindicación del genocidio en Palestina y leyó los nombres de niños menores de dos años asesinados por Israel.

El actor recogió el Premio en el marco del Festival de San Sebastián que había arrancado el día anterior con una manifestación en apoyo a Palestina y con pegatinas y chapas en la mayoría de trajes de sus participantes.

“La gente de la cultura, la gente del cine, somos un reflejo de nuestro siglo, de este momento que vivimos, por respeto a Shakespeare, a este oficio que vivimos, es inevitable reivindicar la barbaridad que está ocurriendo en Palestina, la salvajada que discutirse por una palabra…”, dijo entre aplausos mientras sacaba un pañuelo palestino y se lo colocaba sobre los hombros.

Antes de ese momento Eduard Fernández explicó su amor por la profesión a la que hace cuatro décadas que se dedica y a la que llegó buscando “un refugio” para alguien que se sentía fuera de lugar. “Ese chaval buscaba un lugar en el mundo, un refugio, un lugar donde complementar esa falta que sentía, y he encontrado ese refugio en un escenario, el lugar más expuesto, por eso me parece el lugar más sagrado”, dijo. “A base de mirar y hacer muchos personajes, poco a poco he ido entendiendo a las personas, al mundo y a mí mismo. El viaje se ha cerrado”.

En el acto, además del ministro, hablaron los directores Jon Garaño y Mar Coll, con el primero trabajó el año pasado en Marco, el papel que reconfirmó su talento y le llenó de premios; con la segunda trabajó en su ópera prima, Tres días con la familia, un título que a él le dio una gran proyección en pantalla. “Eres un referente para mí, te convertiste en una especie de figura paterna y un mentor. Pero siempre supiste dónde tenías que estar y te pusiste en mis manos. Si hay un actor que se exponga y se entregue como nadie ese eres tú”, le ha dicho la directora de Salve María.

El actor terminó su discurso hablando de su profesión como ese espejo ante el que lo mejor y lo peor se refleja. Como el espejo que es Gaza, dijo, y lo que hacemos o dejamos hacer ante lo que vemos cada día. “Quien no se conmocione en lo más profundo de su humanidad frente a las atrocidades que vemos todo el día por televisión tiene un profundo problema con su humanidad”, dijo. “La gente de la cultura somos un reflejo de nuestro siglo. Y en este momento que vivimos es inevitable no hablar de la salvajada que se está cometiendo en Gaza. Da igual la palabra que le pongan”.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA