La actriz Verónica Echegui sorprendió al mundo del cine estrenándose como directora con su potente debut como cineasta en Tótem loba (2021), un cortometraje que combina el thriller psicológico con una crítica social aguda. Ganador del Goya a Mejor Cortometraje de Ficción 2022, fue su primera y última experiencia detrás de las cámaras. Tras su fallecimiento es un buen momento para repasar la prolífica carrera dee la actriz y este título no puede pasar desapercibido.
Con una duración de 23 minutos, esta obra aborda la normalización de la violencia de género a través de la alegoría de una inverosímil tradición que la actriz tuvo que vivier en primera persona y que mezcla terror y crítica social.
Estíbaliz (Isa Montalbán) acompaña a su amiga Raquel a las fiestas de su pueblo natal. Lo que empieza como una escapada divertida se torna rápidamente en una pesadilla: durante la noche, varios hombres disfrazados de lobos salen a «cazar» mujeres, una supuesta tradición popular que nadie parece cuestionar. Ante esta normalización del miedo y la violencia, Estíbaliz tendrá que enfrentarse no solo a la amenaza externa, sino también a su propia necesidad de significarse y no formar parte del rebaño.
Basado en una aterradora experiencia personal de la actriz
El cortometraje Tótem Loba, dirigido por Verónica Echegui, está inspirado en una experiencia que ella vivió cuando tenía 17 años en un pueblo durante unas fiestas tradicionales. En esas celebraciones, había una costumbre en la que los hombres se disfrazaban de lobos y perseguían a las mujeres, algo que para muchos era visto como un juego o tradición, pero para ella resultó ser una situación inquietante y violenta.
«Es lo que viví, ese sentimiento superencontrado de lo que veía que estaba sucediendo y lo terrible que era para mí, y darme cuenta de que el resto lo vivía como un juego. Y lo que me resultaba más aterrador aún es que a nadie parecía importarle ni alarmarle esta abominable costumbre», relató en una entrevista a COPE.