En pleno auge del thriller erótico, un estudio revela que los adolescentes quieren menos sexo en películas y series

thriller erótico

En pleno auge del thriller erótico, los adolescentes quieren que las películas y series se queden en la friend zone.

En un momento en que películas como Babygirl, Pobres criaturas y Fair Play y series como Disclaimer, son más explícitamente sexuales, el público más joven espera que más estrellas de Hollywood permanezcan vestidas en la pantalla y que la industria del entretenimiento se centre en personajes que mantengan relaciones platónicas. Este es uno de los principales resultados de un nuevo estudio realizado por el Center for Scholars & Storytellers de la Universidad de California en Los Ángeles. El informe, titulado «Teens & Screens» (Adolescentes y pantallas), encuestó a unos 1.500 participantes de entre 10 y 24 años.

Los investigadores descubrieron que el 63,5% de los adolescentes prefería que las historias de la pequeña y la gran pantalla se centraran en la amistad, mientras que el 62,4% afirmaba que el contenido sexual no era necesario como recurso argumental. Esto supone un gran salto con respecto al año anterior, cuando el 51,5% de los encuestados dijeron que querían más contenidos sobre personas con relaciones platónicas, y el 47,5% afirmó que no buscaba series o películas en las que el sexo fuera un elemento importante de la trama. En la encuesta no se preguntó a los encuestados de entre 10 y 13 años sobre su actitud ante los contenidos sexualmente explícitos.

«Nuestros resultados parecen confirmar una tendencia que ya detectamos en nuestros datos del año pasado: los jóvenes están cansados de ver en la pantalla los mismos tropos románticos anticuados e irreproducibles», afirma Alisha J. Hines, directora de investigación del centro. «Los adolescentes y los jóvenes adultos quieren ver historias que reflejen de forma más auténtica un espectro completo de relaciones llenas de matices».

En cambio, el 36,2% de los adolescentes dijeron disfrutar más con contenidos que tienen lugar en mundos de fantasía que con historias sobre ricos y famosos (7,2%), asuntos de la vida real (13,9%), temas personales (24,2%) u otros géneros (3,3%). Y cuando se trata de sus tipos favoritos de entretenimiento, el 39,2% de los adolescentes opta por jugar a videojuegos, frente al 33,3% que elige ver la televisión o películas y el 27,5% que elige desplazarse por las plataformas de medios sociales.

¿Tomarán nota los productores y veremos menos thriller erótico y más platonismo en las historias?

© REPRODUCCIÓN RESERVADA