‘Venom: El último baile’: Una despedida grandiosa y el futuro del multiverso arácnido

El último baile

El enemigo simbionte del Hombre Araña regresa para el acto final de la trilogía protagonizada por Tom Hardy en Venom: El último baile, con guion coescrito por el propio actor.

Por Cristiano Bolla

Eddie Brock y Venom no tienen tregua. Tras lograr mantener un extraño equilibrio y tomarse unas merecidas vacaciones al final de la última película, Venom: Habrá matanza (2021), la pareja vuelve a protagonizar una aventura en la que se convierten en las presas.

Dirigida por la debutante Kelly Marcel (guionista y productora de los dos primeros capítulos de la franquicia), a partir de un guion escrito por ella junto al actor protagonista Tom Hardy, que también hace de productor, Venom: El último baile cierra la trilogía dedicada a uno de los villanos más famosos del universo Spider-Man. Un villano en torno al cual se ha construido la mayor parte del éxito del llamado Universo Spider- Man de Sony (USS), es decir, esa serie de películas producidas por Columbia Pictures en colaboración con Marvel Entertainment, pero ajenas al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), a pesar de que están protagonizadas por personajes y, sobre todo, villanos que han formado parte de las historias del Hombre Araña durante décadas.

Todo empezó tras el estreno de The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (2014), cuya escena final dejó entrever que había planes para lanzar una serie de spin-off centrados en Los Seis Siniestros, los supervillanos de Spider-Man. Sin embargo, la fría acogida de la última película protagonizada por Andrew Garfield y el posterior acuerdo en febrero de 2015 entre Sony y Marvel Studios para trasladar a Spider-Man al MCU forzaron un cambio de planes. Además de producir una película de animación sobre el héroe (Spider-Man: Un nuevo universo), en 2016 se retomó un proyecto de películas alrededor de Venom. Sony tiene en exclusiva los derechos del personaje (y de otros 900). Así que, a pesar de llamarse el Universo Spider- Man de Sony, no ha habido hasta ahora ni rastro del Hombre Araña. O casi.

Esto nos lleva a 2018 y a la primera Venom, dirigida por Ruben Fleischer, con la que el villano regresa a la gran pantalla después de su aparición en Spider-Man 3 (Sam Raimi, 2007), interpretado por Topher Grace. En Venom se narraba el origen del personaje simbionte y su unión con el cuerpo humano anfitrión más conocido, Eddie Brock. Juntos y en paz se enfrentaban a Carlton Drake (Riz Ahmed) y el otro simbionte conocido, Riot, para detener la destrucción de la Tierra.

Una operación que se saldó con una boyante recaudación mundial, 850 millones de dólares, y, por supuesto, una secuela garantizada que ya venía anunciada en los títulos de crédito con la aparición de Cletus Kasady (Woody Harrelson), otro gran villano de Spider-Man.

En Venom: Habrá matanza (Andy Serkis, 2021) se elevó la apuesta enfrentando a Venom y Carnage, una criatura que nace cuando el condenado Cletus Kasady muerde la mano de Eddie Brock justo antes de recibir la inyección letal e ingiere una pequeña parte del simbionte que vive en su cuerpo. Carnage desata su furia para liberar a Frances, un antiguo amor de Cletus y una perturbada mental como él, para luego vengarse del detective Patrick Mulligan (que años antes había disparado a Frances en una huida). Y es, precisamente, la conexión con Mulligan la que nos lleva a este gran cierre de la trilogía que empieza con Eddie y el simbionte huyendo del general Orwell Taylor (Chiwetel Ejiofor) y de la científica que interpreta Juno Temple; aunque la mayor amenaza para Venom será Klyntar, su planeta natal, desde el que llega un ejército de alienígenas a la Tierra.

Muchos enemigos para una  aventura que, como podemos ver en el tráiler, debería suponer la separación definitiva de Eddie Brock y Venom. Así que, ¿por qué no tirar la casa por la ventana en su último gran baile juntos? Tom Hardy es de la misma opinión. “Estoy muy entusiasmado con esta película, la hemos hecho a lo grande”, dijo al inicio de la promoción. “Se trata de un trabajo mucho más amplio, con mucho más amor. Creo que en estas cosas tienes que jugarte el todo por el todo. Se trata de la última película y queremos despedirnos por todo lo alto, porque este ha sido un viaje maravilloso”.

EL FUTURO DEL MULTIVERSO ARÁCNIDO

Venom: El último baile pone fin a la trilogía que lanzó e impulsó el Universo Spider-Man de Sony en 2018. Los dos primeros capítulos con Tom Hardy marcan l cúspide del éxito del USS en términos comerciales. En cambio, Morbius y Madame Web resultaron menos rentables.

Pero el estudio tiene otros proyectos con los que seguir trabajando. En diciembre, por ejemplo, se estrenará la película Kraven the Hunter, en la que Aaron Taylor Johnson encarna a otro famoso enemigo de Spider-Man, y también veremos a Calipso (Ariana DeBose), Camaleón, Rhino y el supervillano Extraño.

¿Y después qué? Hay muchos planes, pero de momento pocos confirmados. El Muerto, protagonizada por el rapero Bad Bunny, está parada; y aún no se sabe nada de la película de Los Seis Siniestros.

Olivia Wilde ha fichado por un proyecto aún secreto que supuestamente tratará sobre Spider-Woman, mientras que Donald Glover está trabajando en una película sobre el menos conocido Buscavidas Hipnótico. Sony también ha contratado a Roberto Orci (The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro) para que escriba el guion de una película aún sin título ambientada en el universo compartido. En el terreno de la animación, se espera ver en la gran pantalla el tercer capítulo de la trilogía de Miles Morales (Spider-Man: Beyond the Spider-Verse). Y mientras el spin-off Silk: Spider-Society acaba de ser descartado por Amazon; Spider-Noir, protagonizada por Nicolas Cage, sigue su curso… por ahora. Estaremos atentos.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA