Crítica ‘Awareness’ (Festival de Sitges)

Crítica 'Awareness'

★★/★★★★★

Desde su portentosa secuencia de arranque (una set piece de acción que es puro nervio), Awareness apunta maneras. Su primera media hora promete al espectador un thriller de ciencia ficción de altura: así lo dejan entrever su interesante planteamiento, su potencial discurso político, su acertado diseño de producción y sus divertidas referencias a dos clásicos modernos del género: Terminator 2 y Matrix. Palabras mayores. 

Los problemas llegan cuando todos estos ingredientes, a priori tan sugerentes como atractivos, comienzan a mezclarse con cierto desatino y terminan por sobrecargar el relato: exceso de puntos de vista, de piruetas narrativas y de diálogos forzados, por el lado del guion; por el de la puesta en imágenes, una mirada que comienza siendo personal pero que, tristemente, se diluye poco a poco hasta desaparecer por completo en un maremagnum de transiciones y recursos digitales que acaban por afear el diseño visual de la película  y por restarle credibilidad e interés al supuesto drama que atraviesa su protagonista.

Awareness, quinto largometraje del cineasta Daniel Benmayor, va de más a menos y, por desgracia, termina queriendo funcionar por acumulación, apuntando hacia demasiados objetivos (en su guion, pero también en su confuso apartado estético) y quedándose a medio camino de todos ellos. Una pena.

Lo mejor: Su interesante propuesta.

Lo peor: Su dispersión.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA