Crítica ‘Bon voyage, Marie’: Resultona ‘feel good movie’ francesa sobre el derecho a la muerte digna

Crítica ‘Bon voyage, Marie’: Resultona ‘feel good movie’ francesa sobre el derecho a la muerte digna

Crítica de 'Bon Voyage Marie', resultona 'feel good movie' francesa sobre el derecho a la muerte digna que llega hoy a los cines.

★★★

Marie, una mujer de 80 años con cáncer terminal, planea viajar a Suiza para solicitar la eutanasia. Sin embargo, al intentar contárselo a su hijo Bruno y a su nieta Anna, entra en pánico y miente: dice que, en realidad, viajará hasta el país alpino para cobrar una herencia. Así arranca un viaje familiar en el que Rudy, un sirviente doméstico al que la anciana acaba de conocer, será el encargado de llevarlos hasta su destino en una vieja autocaravana. Este es el punto de partida de otra de esas amables comedias francesas que arriban a la cartelera española mes sí, mes también. De puesta en escena funcional, gran sencillez técnica y siempre ajena a toda ambigüedad o cripticismo, Bon Voyage Marie es una dramedia familiar en clave de road movie en la que (salvando las debidas distancias) resuenan los ecos de Pequeña Miss Sunshine y del Alexander Payne más agridulce. Sustentada en una simpática trama de enredos, esta defensa de la muerte digna y la importancia de la reconciliación familiar salpica su tono amable (el suyo es un humor basado principalmente en malentendidos, coincidencias inesperadas y alguna que otra situación absurda) con las dosis justas de negrura y con, por supuesto, unas cuantas gotas de drama humano. Y, aunque ligeramente patosa en su parte final debido a ciertos subrayados discursivos y a algún que otro exceso melodramático, lo cierto es que a su directora, la debutante Enya Baroux, termina por quedarle una feel good movie con alma, de una ligereza entrañable, nunca superficial. Su inteligente y muy pertinente uso del emblemático temazo Voyage, voyage, de Desireless, termina de redondear hacia arriba.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA