Crítica ‘Misericordia’: El fascinante realismo abstracto de Alain Guiraudie

Crítica de 'Misericordia', el nuevo largometraje del cineasta francés Alain Guiraudie, que llega hoy, viernes 21 de marzo, a los cines.

★★★★

Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Jean-Pierre, antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la breve y tranquila estancia de Jérémie tome un giro inesperado. No es fácil escribir sobre una película como Misericordia. El desafío de aterrizarla y tratar de “ponerla en palabras” tiene que ver, además de con su apuesta por la ambigüedad moral, con la inasibilidad de sus formas, mucho más complejas de lo que a simple vista podría parecer. Aunque de planificación visual austera y estructura narrativa cristalina, en absoluto críptica, la nueva película de Alain Guiraudie (El desconocido del lago, 2013; Rester vertical, 2016) plantea, sin embargo, una aproximación realista al mundo que, en realidad (valga la redundancia), tan solo parece serlo: a medida que el relato, a priori mimético, avanza hacia su ¿resolución?, su inicial naturalismo comienza a virar hacia la abstracción, motivado por las extrañas decisiones y derivas que toman sus personajes, cuya construcción está siempre alejada de todo cliché y cuyos pasados permanecen en todo momento fuera de campo (personajes que, además, son interpretados con hieratismo bressoniano y desde una apuesta absoluta por la desdramatización, lo que rápidamente aleja la película del camino del thriller al uso). En el centro del relato, como de costumbre en el cine de Guiraudie, la confluencia del eros y el thanatos en el pequeño microcosmos que representa una zona rural de la periferia francesa. Una película fascinante repleta de inagotables misterios.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA