Crítica ‘Una ballena’: Entre Lovecraft y el polar francés

Crítica de 'Una ballena', la nueva película del cineasta Pablo Hernando, que llega hoy, 28 de marzo, a las salas de cine.

★★★½

Una ballena es, como todo lo que ha venido rodando hasta el momento el cineasta Pablo Hernando, una película de atmósferas e ideas, difícilmente asible si renunciamos al placer de dejarnos mecer por el enigma y aspiramos a desgranarlo racionalmente. Tras Cabás y Berserker, con este, su tercer largometraje, Hernando entreteje un fascinante (por onírico y envolvente) relato a medio camino entre el cine contemplativo y el noir, el terror y la ciencia ficción; un film de un deslumbrante diseño visual (cada elemento del plano está siempre minuciosamente estudiado) ambientado en el Bilbao portuario más gris que quepa imaginar donde se cruzan lo estilemas de autores como Lovecraft y Melville (Henry, el escritor, pero también Jean-Pierre, el cineasta, de cuyo polar francés tiene mucho la película de Hernando). Un relato francamente turbador por su trabajo con los tiempos, los espacios, las luces y las sombras y al que, quizá, tan solo podría achacarse algún que otro tropezón en el plano actoral (los diálogos, puestos en boca de sus actores, tan pronto suenan brillantes como acartonados). Por más cine español como este.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA