Festival de Málaga 2025: ‘El cielo de los animales’: Tristezas y alegrías de la vida cotidiana

Crítica 'El cielo de los animales', la nueva película del cineasta Santi Amoedo, con la que compite en el Festival de Málaga 2025.

★★★½

Santi Amoedo alcanza en su nuevo largo un difícil equilibrio entre la amargura y la acidez, el alborozo y la melancolía, la aspereza y la ternura. Las maneras detrás de la cámara de un autor con tanta personalidad como oficio denotan una sensibilidad nostálgica que se percibe siempre honesta, propia de quien sabe mirar las ruinas inhóspitas como lugares que alguna vez estuvieron llenos de vida. El cielo de los animales es una película de episodios que sigue a un grupo de personajes aquejados por la soledad, el abandono, la muerte. Las tres historias (la cuarta es una continuación de la primera), relatos tan cotidianos como improbables, tienen un elemento en común: los animales -ya sean mosquitos, abejas o un cocodrilo- ocupan un papel central en el devenir de sus protagonistas. Partiendo del libro homónimo de relatos del escritor norteamericano David James Poissant, Amoedo hace aquí maravillas en el complicado arte de la adaptación. Su apuesta por la película en 16mm, de textura granulada y colores saturados, así como su tratamiento del tiempo, su excepcional dirección de actores, su trabajo con los silencios y su siempre genuina caligrafía visual, en la que los encuadres buscan huir de todo lugar común, dotan al film de una cualidad cinematográfica que trasciende lo narrado en el guion. Queda la impresión, al salir de la sala, de haber visto una película construida con sumo mimo, jamás perezosa en ninguno de sus frentes; un relato sobre los pequeños dolores y alegrías de la vida real con un delicioso aroma enrarecido.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA