Festival de Málaga 2025: "La canción": Massiel y su ‘La La La’ en otra fantástica miniserie de Movistar Plus

Crítica de la miniserie 'La canción', que acaba de presentarse en el Festival de Málaga y llegará a Movistar Plus en mayo.

★★★

La canción, el nuevo proyecto de Pepe Coira y Fran Araujo (creadores de los exitosos thrillers criminales Hierro y Rapa), llega para  engrosar el catálogo de fantásticas miniseries patrias al que en los últimos años ha venido dando forma Movistar Plus. La ficción, dividida en tres episodios de 50 minutos cada uno, relata cómo se fraguó el éxito, en el año 1968, del La La La de Massiel en el Festival de Eurovisión, primera de las dos únicas veces que España logró alcanzar la victoria en el concurso de la canción por antonomasia (la segunda y, hasta el momento, última victoria tendría lugar al año siguiente, con el Vivo cantando de Salomé). La calidad de la serie no tiene que ver con un gran despliegue creativo o con una propuesta estética rompedora u original: si La canción funciona tan bien es porque está escrita, filmada, interpretada y montada con oficio y suma precisión narrativa y formal. Estamos ante un relato de mimbres clásicos en el mejor de los sentidos, confeccionado con artesanía y con la atención siempre puesta en los detalles, en el que destacan, por encima de todo, su apartado visual (el diseño de producción, el trabajo de cámara y la grama cromática de sus imágenes logran capturar la textura, hoy por hoy vintage, de la época retratada) y las interpretaciones de su elenco, compuesto por un grupo de actores y actrices en estado de gracia entre quienes destaca un magnífico Patrick Criado. Mas allá de lo cálido y ameno que resulta su visionado, La canción sirve también para poner de relieve las estrategias de comunicación desarrolladas por el régimen franquista en sus últimos estertores, apenas siete años antes de la llegada de la democracia, en un periodo de supuesto aperturismo en el que convenía ocultar el rostro del fascismo más despiadado y mostrar al exterior la imagen de una España “moderna”. Pura ciencia ficción.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA